Autoridades inician trabajos para gestionar entrega de militares retenidos en Tibú

Este jueves una comunidad en Tibú, Norte de Santander, retuvo a cerca de 180 soldados del Ejército en rechazo por la erradicación de cultivos ilícitos.


Autoridades gestionan entrega de militares retenidos en el Catatumbo
Foto: @AscamcatOficia - Twitter/

Noticias RCN

octubre 28 de 2021
09:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Frente a los hechos presentados este jueves en el municipio de Tibú, Norte de Santander, en donde la comunidad retuvo a un grupo conformado por cerca de 180 soldados de la segunda división del Ejército Nacional como muestra de su inconformidad por la erradicación de cultivos ilícitos en la zona, las autoridades se preparan para iniciar trabajos de gestión para la entrega de los uniformados.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo aseguró que la comisión regional del Norte de Santander ya se encuentra rumbo a la vereda Chiquinquirá, zona rural del municipio de Tibú, para ejecutar un ejercicio de mediación entre los campesinos cultivadores de coca que impiden que los miembros del Ejército continúen con las labores de erradicación manual en la zona.

En contexto: Comunidad en rechazo por erradicación retiene a 180 soldados en Tibú, Norte de Santander.

Asimismo, la entidad decidió entablar un Puesto de Mando Unificado convocado por la Gobernación de Norte de Santander, para garantizar la protección de los derechos humanos de las dos partes implicadas. 

Entretanto, la segunda división del Ejército anunció que se está adelantando la instalación de un consejo de seguridad para esclarecer rutas de concertación y preservar la integridad de los uniformados que llevan alrededor de 34 días en la zona, ejecutando trabajos de erradicación y desactivación de artefactos explosivos.

Cabe resaltar que desde hace días la comunidad de esta zona del Catatumbo, se declaró en asentamiento campesino denunciando la llegada de los uniformados y la implementación de técnicas forzadas y violentas para la erradicación desconociendo, según ellos, el punto cuatro del Acuerdo Final de Paz.

Vea también: Antes de su captura, ‘Otoniel’ emitió dura sentencia contra la fuerza pública.

“Hacemos un llamado al Gobierno Nacional para que respeten los derechos de las comunidades, dado a que en la ejecución de las erradicaciones del 2020 se presentó el homicidio de dos campesinos presuntamente por parte de la fuerza pública”, señala el comunicado de la Asociación Campesina del Catatumbo, Ascamcat, y la Coordinadora Nacional de Cultivadores de Coca, Amapola y Marihuana, COCCAM.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Paramilitares

Condenan a exsenador que tuvo nexos con paramilitares en Antioquia

Hace 17 horas

Ejército Nacional

Cruel ataque de dron con explosivos del ELN acabó con la vida de un militar en Teorama

Hace 17 horas

Bogotá

Punto final para el terror de los supermercados en Bogotá: robos quedaron en video

Hace 17 horas

Otras Noticias

Artistas

Justin Bieber sorprende a su esposa con una serenata al mejor estilo mexicano

El cantante sorprendió a la modelo al celebrar su primer día de las madres en casa.

Hace 16 horas

Automovilismo

La feria de motos más grande de Colombia arranca: lanzamientos, invitados y fechas

La Feria de las Dos Ruedas 2025 arranca en Medellín con estrenos de motos, boletería disponible y actividades para todos. Conoce fechas, horarios y lo nuevo en movilidad.

Hace 16 horas


Mind wandering: la importancia de distraerse para el cerebro humano

Hace 17 horas

"La lucha es la vida, y la vida es la lucha": las frases más recordadas de 'Pepe' Mujica

Hace 17 horas

¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

Hace 19 horas