Procuraduría anuncia acciones contra la ministra Irene Vélez por informe relacionado a reservas de gas

La exviceministra de Minas, Belizza Ruiz, aseguró a Noticias RCN que sí existieron inconsistencias en el informe presentado por el Ministerio.


Noticias RCN

enero 30 de 2023
12:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Procuraduría General de la nación acaba de anunciar medidas respecto a la indagación que se adelanta en contra de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, por presuntas inconsistencias en el informe entregado en el que se referencias las supuestas reservas de gas que tendría Colombia hasta el 2037.

Al respecto, la procuradora Margarita Cabello llamó a declaración a la exviceministra Belizza Ruiz, quien tendrá que acudir este 31 de enero ante el ministerio público.

La procuradora señaló también posibles falsedades y cifras que no cuadran en este informe, por lo que se espera que Ruiz explique si los datos sobre las reservas de gas son reales o existe alguna alteración en el balance.

La idea es pedir toda la información (…) esclarecer si el contenido es cierto, si fue bien organizado y las firmas son verídicas

Adicionalmente, el Ministerio Público realizó una inspección al Ministerio de Minas para recaudar las pruebas en el marco de la indagación preliminar contra la ministra Vélez.

Vea también: Presidente de Andesco sobre Petro: “Los aplausos de hoy serán las lágrimas del mañana”

La tensión entre la ministra Vélez y su exviceministra

Noticias RCN habló con la saliente viceministra de Energía Belizza Ruiz, quien aseguró que el cuestionado informe sobre reserva de gas sí presentaba inconsistencias. Además, señaló que la relación con la ministra Irene Vélez se deterioró desde que le evidenció que no era conveniente ampliar los requisitos exigidos para la gerencia de las electrificadoras, entre otros asuntos técnicos.

Además, Ruiz manifestó que Colombia no tiene reservas hasta 2037 ni 2042, ya que la única certeza es que abrís suficiente gas para ocho años.

Como documento de trabajo, no necesita hoja protocolaria, entonces podría retirar los nombres de las personas que no queremos estar allí. En segundo lugar, pude mejorarlo, organizar el documento.

Finalmente, la exviceministra dijo que una transición energética no se hace en cuatro años y que uno de los desacuerdos más notorios que tuvo con la ministra Vélez se dio en la elección de un gerente de una electrificadora.

Le puede interesar: Análisis: ¿Es legítimo el informe presentado por Minminas sobre hidrocarburos?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secretaría de Educación

Deserción escolar en Bogotá: ¿A qué se debe y qué hace la Secretaría de Educación?

Hace 7 horas

Bogotá

Revelan las causas del por qué un bar fue sellado en concurrido sector de Bogotá

Hace 7 horas

UNGRD

¿Es lo justo el dinero que devolverá Olmedo López por el entramado de corrupción de la UNGRD?

Hace 8 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Se definió al nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos: no tendrá un beneficio clave

Emiro Navarro fue elegido como nuevo líder de la semana en La Casa de los Famosos, pero esta vez no tendrá el beneficio de salvar a un compañero. Así fue la prueba y lo que viene en el juego.

Hace 7 horas

Filipinas

Expresidente ganó las elecciones para ser alcalde estando preso en otro país

Durante las elecciones en el país asiático, un expresidente que actualmente está preso resultó siendo el vencedor para la alcaldía de una ciudad.

Hace 7 horas


Resultado loterías de Cundinamarca y Tolima del lunes,12 de mayo de 2025

Hace 8 horas

¡El increíble banderazo de los hinchas del Atlético Bucaramanga en Brasil previo al duelo ante Fortaleza!

Hace 10 horas

¿Cuáles trastornos pueden incidir en el descanso nocturno?: esto dicen los investigadores

Hace 10 horas