Cambian tarifas de visa americana en Colombia: ¿en cuánto quedó el precio y cómo tramitarla?

A través de un video en Twitter, la Embajada de los Estados Unidos anunció si aumentó o disminuyó el valor para tramitar la visa.


Aumentan tarifa para tramitar la visa americana
Foto de archivo

Noticias RCN

mayo 31 de 2023
12:24 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 31 de marzo, a través de su cuenta oficial en Twitter, la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá, anunció que, a partir de este 30 de mayo, aumentaría el valor del proceso para tramitar las visas.

Mediante un video publicado en la red social, la embajada indicó que esta es a la primera vez que el precio del trámite aumenta desde el 2014 y que, además, la decisión se tomó con la intención de recuperar el costo de la prestación de los Servicios de la Sección Consular. Según el experto que realizó el video, “las tarifas se utilizan estrictamente para financiar estos servicios”. 

¿Cuánto cuesta tramitar la visa americana?

Adicionalmente, revelaron que el valor del aumento es de 25 dólares, lo que corresponde a 110.000 pesos colombianos aproximadamente. En este sentido, el precio del trámite para sacar la visa americana tipo B1 y B2 para el resto del 2023 es de 185 dólares, valor que antes era de 160 dólares. 

Lea, además: Visa a Estados Unidos: tenga en cuenta estas recomendaciones para que se la aprueben

Teniendo esto en cuenta, es necesario mencionar que, en pesos colombianos, el trámite de la visa de turista quedó en 813.000. 

Por otro lado, en el caso de las visas de No Inmigrante de las categorías basadas en peticiones, es decir, del tipo H, L, O, P, Q y R, el valor quedó en 205 dólares, lo que corresponde a 900.000 pesos colombianos. 

Finalmente, quienes deseen tramitar la visa americana de comerciantes e inversionistas, deberán pagar ahora 315 dólares, es decir, 1.383.559 pesos. 

¿Cómo tramitar la visa americana?

Las personas que estén interesadas en tramitar el documento que les permite ingresar al país norteamericano, deben tener vigente el pasaporte que les permite salir del territorio colombiano y también, demostrar que tienen solvencia económica para seguir viviendo en Colombia. Es decir, que cuentan con buenos ingresos y un trabajo estable. 

Después de esto, deben diligenciar el formulario DS-160, un cuestionario que indaga aspectos laborales y personales de las personas y el cual, también permite agendar la fecha para la entrevista con la embajada. 

Más sobre el tema: Visa a Estados Unidos: estos son los puntos clave para tramitarla por primera vez

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

Fuerte temblor se sintió en Colombia este 3 de mayo: magnitud superó los 4.0 grados

Hace 13 horas

Animales

VIDEO | Campesinos lograron rescatar a un perrito que duró 4 días bajo los escombros en Quindío

Hace 13 horas

Antioquia

Otro policía asesinado en Antioquia: estaba de vacaciones junto a su familia

Hace 15 horas

Otras Noticias

China

China rechaza la millonaria multa impuesta por la Unión Europea a TikTok

El gobierno chino pidió a la Unión Europea considerar las mismas medidas para todas las empresas a nivel global.

Hace 14 horas

La casa de los famosos

¿Quién será el próximo eliminado de La Casa de los Famosos? IA dio sorpresiva predicción

La inteligencia artificial analizó la placa de nominados en La Casa de los Famosos y ya anticipa quién podría ser el próximo eliminado este domingo 4 de mayo.

Hace 14 horas


Catalina Usme sorprendió a todos y confirmó fecha de su retiro como profesional

Hace 15 horas

Países donde los colombianos pueden acceder a visas de trabajo con jugosas ofertas de empleo

Hace 16 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 2 días