Cambiarían máximas velocidades en principales ciudades del país

El proyecto de ley espera la firma del presidente e incluye límites de velocidad para bicicletas, patinetas y vehículos públicos.


Límites de velocidad
Foto: Archivo particular

Noticias RCN

mayo 21 de 2022
10:31 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los accidentes de tránsito en las principales ciudades de Colombia se presentan con alta frecuencia y de acuerdo con las autoridades nacionales una de las principales razones por las cuales se registran estos hechos es por las altas velocidades que los vehículos toman en las vías más importantes.

En las últimas horas un proyecto de ley ha sido aprobado en el Congreso y tan solo falta la sentencia del presidente para que empiecen a regir nuevos límites de velocidad en las grandes ciudades.

Le puede interesar: Trágico accidente entre motocicletas acabó con la vida de jóvenes novios en Cúcuta

Actualmente, muchas ciudades tienen un límite de velocidad de 60km/h en las vías principales, sin embargo, este proyecto de ley modificaría el Código Nacional de Tránsito y de efectuarse completamente, de ahora en adelante los vehículos particulares y públicos tendrían una reducción de máxima velocidad de 50km/h.

Según informó El Tiempo, esta iniciativa es para grandes ciudades del país, además de Bogotá, pues la capital colombiana adoptó esta medida desde hace más de dos años con el fin de evitar graves accidentes de tránsito.

Proyecto de límites de velocidad

El proyecto de ley indica que en las ciudades se tendrá que un máximo a 50 km/h; esto aplica para vehículos particulares y los de servicio público.

Vea también: Caída de un árbol paralizó el tráfico en principal corredor vial de Bogotá

Límites para bicicletas

Las bicicletas y patinetas eléctricas o a gasolina no podrán superar los 40 km/h, y en zonas residenciales o escolares todos los conductores de vehículos particulares deben mantener la velocidad en 30 km/h, máximo.

Velocidad en carreteras

Finalmente, en las carreteras del territorio nacional los carros particulares no pueden sobrepasar los 90 km/h; si están en una doble calzada sin diseño para el paso de peatones, los conductores podrán acelerar hasta 120 km/h.

Los vehículos de servicio público no pueden andar a más de 80 km/h, en esas mismas vías.

Más información: Lo que se sabe del ingeniero que falleció luego de ser víctima de escopolamina

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

China

¿Qué proyectos se verían afectados por el anuncio de EE. UU. sobre desembolsos del BID?

Hace 9 horas

Ministerio de Justicia

¿Quién controla realmente el Gobierno? Ministra Buitrago denunció presiones de dos personas clave

Hace 9 horas

Clan del Golfo

Golpe al clan del golfo: cayó ‘57’, segundo al mando de la subestructura Gonzalo Oquendo Urrego

Hace 10 horas

Otras Noticias

Ciberseguridad

Alerta a conductores por falsas multas que se están enviando por WhatsApp: de esto se trata

Conozca el modus operandi de los ciberdelincuentes para quedarse con el dinero de los colombianos

Hace 9 horas

Radamel Falcao García

Falcao vuelve con Millonarios 72 días después: la ilusión se renueva

Radamel Falcao García regresa este viernes con Millonarios, luego de una prolongada lesión.

Hace 9 horas


Reconocido cantante fue arrestado: ¿de qué lo están acusando?

Hace 10 horas

Hombre con cáncer de estómago no ha recibido la alimentación que necesita

Hace 10 horas

Exparticipantes de la Casa de los Famosos tuvieron emotivo reencuentro: hubo hasta inesperado beso

Hace 10 horas