Los cambios de la reforma política tras su paso por la Cámara de Representantes

La iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara antes del 16 de diciembre para que pueda volver a ser debatida en 2023 y finalmente aprobada por el presidente.


Noticias RCN

noviembre 28 de 2022
02:17 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma política sigue su curso en el legislativo y tras un debate de casi doce horas en la Cámara de Representantes, artículos que proponían la creación de una segunda vuelta regional y el voto obligatorio se cayeron. Sin embargo, otros como la financiación 100% estatal de campañas políticas, las listas cerradas y la disminución de la edad para poder aspirar al Senado fueron aprobados.  

¿Procuraduría perdería dientes?

La Comisión Primera revivió el artículo que ya se había descartado en Senado, el cual busca que el Ministerio Público pierda su competencia para sancionar funcionarios elegidos popularmente.

No se pierda: Reforma política: Roy Barreras se opone al "transfuguismo" que propuso el propio Gobierno

Sobre este tema, Heráclito Landinez, Representante a la Cámara del Paco Histórico, afirmó que lo que se hace es incorporar a la constitución a decisión de la Convención Interamericana de Derechos Humanos a raíz del fallo Colombia vs. Gustavo Petro. 

De congresistas a ministros

Ese punto permitiría a los congresistas renunciar y ocupar un cargo o empleo público o privado. Así las cosas, podrían llegar a los ministerios sin tener que renunciar un año antes. Sobre el tema, Hernán Cadavid, representante a la Cámara por el Centro Democrático, opinó que esto "en un sistema presidencialista, es un riesgo que incidiría al poder presidencial en el Congreso de la República".  

Transfuguismo

Esta reforma abre la posibilidad de que, por una sola ocasión en el periodo legislativo, los parlamentarios puedan cambiarse de partido político.

¿Cheque en blanco a campañas en 2023?

Con la reforma política, la financiación de las campañas correría de cuenta del Estado y no de los partidos, buscando que esa medida evite que lleguen dineros oscuros a las arcas de los candidatos.

Finalmente, la iniciativa deberá ser aprobada por la Cámara de Representantes antes del 16 de diciembre para que pueda volver a ser debatida el próximo año y llegar, por fin, a sanción presidencial.

Puede leer: “Quintero está equivocado”, MinMinas sobre declaraciones de Hidroituango

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Redes sociales

¿Qué hace falta para que la Ley Ángel sea una realidad en el país?

Hace 8 minutos

Feminicidio

“Somos seres humanos”: así fue la velatón hecha en honor a Sara Millerey

Hace 8 minutos

Instituto de Protección y Bienestar Animal

Antonio Hernández Llamas asume la dirección del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal

Hace 8 minutos

Otras Noticias

Copa Libertadores

Gustavo Costas se reencontrará con Bucaramanga: historial igualado

Gustavo Costas, DT de Racing, recibirá a Atlético Bucaramanga por Copa Libertadores 2025. Ya enfrentó al 'leopardo' cuando dirigía a Santa Fe.

Hace 3 horas

Dólar

Precio del dólar HOY 10 de abril en Colombia: TRM alcanzó su punto más alto en 2025

Revise cómo ha variado el precio del dólar en los últimos días y qué impacto puede tener en la economía.

Hace 3 horas


Las tutelas en salud aumentaron un 34%, pero no estarían funcionando ante la falta de recursos

Hace 3 horas

Más de 200 muertos en la tragedia de discoteca Jet Set: descartan sobrevivientes bajo escombros

Hace 3 horas

¡Shock en La Casa de los Famosos Colombia 2025! Así quedó la nueva placa de nominación

Hace 13 horas