Cartagena en déficit de infraestructura educativa: en tres años se construyeron dos colegios

Según la Secretaría de Educación, se deben construir 25 colegios en diferentes sectores de la ciudad para suplir la cobertura estudiantil.


Cartagena debe construir 25 colegios por déficit de infraestructura
Foto: @Olgaelvira - Twitter/

Noticias RCN

noviembre 24 de 2021
08:36 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Olga Elvira Acosta, secretaria de Educación Distrital de Cartagena, aseguró que debido al déficit en infraestructura educativa con el que cuenta la ciudad, los estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato no cuentan con las aulas suficientes para su formación académica, ni con las condiciones de igualdad y calidad educativa que se le debería garantizar.

Asimismo, la funcionaria afirmó que para que niños, niñas y adolescentes cartageneros puedan contar con una cobertura educativa de calidad, en la ciudad se deben construir 25 colegios de manera inmediata distribuidos en los diferentes sectores, que también contribuirían a que los 237 mil estudiantes del Distrito logren culminar su formación.

Vea también: Estudiante denuncia ‘cambiazo’ en los resultados de las Pruebas Saber 11.

“"A pesar de todo el crecimiento que ha tenido la población cartagenera, nosotros hoy estamos recibiendo aproximadamente 17.600 migrantes, el crecimiento de mayores Instituciones Educativas no lo hemos tenido. De 2015 a 2018 se construyeron dos Instituciones Educativas y no ha habido un plan de mantenimiento que permita tener una estructura educativa que pueda ofrecer servicio con calidad”, puntualizó la secretaria.

Además, agregó que los 25 colegios que deberían ser construidos en Cartagena tendrían que estar ubicados en las zonas de mayor desarrollo de la ciudad como Villas de Aranjuez, Flor del Campo y Bicentenario.

"A este déficit en infraestructura educativa se suma las condiciones en las que nosotros tenemos las Instituciones Educativas. Hoy logramos rediseñar el regreso a clase y nos damos cuenta de que solamente el 67% de los estudiantes ha podido lograr la presencialidad plena. Podemos decir que hay problemas estructurales, problemas de accesibilidad, problemas de hacinamiento que nos justifican plenamente que los recursos deben ser invertidos en el mejoramiento de la calidad", añadió Acosta.

Le puede interesar: Elefante blanco en Gamarra, Cesar: ¿qué pasó con los dos megacolegios?

Finalmente, enfatizó en que según un estudio realizado por la Universidad de Cartagena, apenas 47 sedes educativas cuentan con las condiciones de calidad para albergar a los estudiantes durante sus jornadas de clase. Por ende, la meta es mejorar el estado de las construcciones y ampliar la cobertura para brindar las herramientas necesarias a niños, niñas y adolescentes para fortalecer su aprendizaje.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Gobierno y el frente 33 de las disidencias acuerdan Zona de Ubicación Temporal en Tibú

Hace 4 horas

Inseguridad en Bogotá

¿Cómo va el balance de hurto de celulares en Bogotá en 2025?

Hace 5 horas

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Hace 6 horas

Otras Noticias

América de Cali

Junior y América no se hicieron daño y la ‘Mecha’ piensa en Sudamericana

Junior de Barranquilla y América de Cali igualaron sin goles en el término de la jornada sabatina del fútbol colombiano.

Hace 4 horas

México

México rechazó la oferta de EE.UU. de enviar tropas para combatir el narcotráfico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que rechazó la oferta que rechazó porque "la soberanía no se vende".

Hace 5 horas


Resultado Super Astro Luna hoy 3 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 5 horas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Hace 7 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 13 horas