¿Por qué el 'Ñoño' Elías, condenado por el caso Odebrecht, fue recibido en Córdoba con caravana y celebración?

Este hombre, que llegó a ser uno de los políticos más influyentes del Partido de La U y de la Costa Caribe, fue recibido por una multitud en Córdoba.


Caso Odebrecht: Ñoño Elías fue recibido en Córdoba
Foto: archivo Noticias RCN

Katheryne Ávila

julio 10 de 2023
01:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Ñoño Elías pasó de estar privado de la libertad por corrupción a ser ovacionado por una multitud de personas. Con aplausos, carros, motos, banderas y halagos, el exsenador Bernardo Elías Vidal fue recibido como una celebridad, luego de haber sido liberado por pagar cuatro quintas partes de una condena por cohecho, tráfico de influencias, concierto para delinquir y lavado de activos, por el caso Odebrecht. 

El recibimiento del 'Ñoño' Elías en Córdoba

Como si no hubieran pasado los años, este hombre, que llegó a ser uno de los políticos más influyentes del Partido de la U y de la Costa Caribe de Colombia, recibió el agradecimiento de quienes recordaron las “obras” que llevó a esta región.

Puede leer: Gobierno Nacional toma acciones en Tuluá, Valle del Cauca, para contener la ola de violencia

 Este hecho generó rechazo desde varios sectores. Lo que señalan es que se trata de un delincuente señalado por corrupción, ese flagelo que tanto se repudia en el país. Pero detrás de lo obvio de los videos, las imágenes y las declaraciones de la ciudadanía, entre líneas, hay también otras lecturas.

La maquinaría política del 'Ñoño' Elías

De acuerdo con Mauricio Jaramillo, analista político, no es posible afirmar que se trate de una cultura de halagar la delincuencia. “No se puede interpretar así. Hay personas que están ahí llevadas por pertenencia partidista, es decir, llevados por las maquinarias clientelares que en Córdoba tienen mucha fuerza. Unos van porque las convocan, les dan auxilios para trasladarse, y eso, y otros porque simplemente lo respaldan”. Para el analista hay una diferenciación de la población entre la legalidad y la condena que este hombre recibió por Odebrecht, y el “líder regional” que tiene una maquinaria y plataforma política relevante y, además, un electorado. 

Y es que a este exsenador se le atribuye una terminal de transportes, una plaza de mercado, la ciclorruta, la remodelación de parques y hasta un coliseo de peleas internacionales. Obras de infraestructura que llegaron de un funcionario del Estado, pero que se le reconocen a una persona en particular, “y eso le da popularidad”, explica Jaramillo.

Le puede interesar: Habitantes de Buenaventura relatan la crítica situación de orden público: "de noche uno escucha los disparos"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cauca

Frustran ataque de las disidencias con volquetas explosivas cerca de represa en Cauca

Hace 8 minutos

Cauca

Revelan que reclutamiento de menores aumentó: Cauca, uno de los más afectados

Hace una hora

Antioquia

Ejército desmanteló laboratorio de cocaína que producía cerca de 250 kilos semanales

Hace una hora

Otras Noticias

Millonarios

“A Falcao hay que sacarlo campeón. Jugamos para él”: Álvaro Montero

Álvaro Montero habló sobre su relación con Falcao García y le pidió a los hinchas colombianos valorar más su presencia en la Liga.

Hace 38 minutos

Karol G

‘Milagros’: la nueva canción de Karol G tras el estreno oficial de su documental

La cantante antioqueña sorprendió a millones de sus seguidores al compartir su nueva y motivadora canción.

Hace una hora


Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace una hora

🔴EN VIVO : Humo negro en la segunda fumata, aún no han elegido papa

Hace una hora

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace una hora