El 93,99 % de denuncias asociadas a la corrupción en Colombia no tienen condena, según Secretaría de Transparencia

Territorios como San Andrés, Guaviare, Bolívar y Putumayo son los que más registran hechos asociados a la corrupción y que no tienen condena.


Andrés Idárraga, secretario de Transparencia.
Foto: Presidencia de Colombia

Karol Galindo

julio 17 de 2023
11:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, Andrés Idárraga, presentó el mapa de impunidad de Colombia que se lleva trabajando durante los últimos meses y el cual pretende reflejar los casos y delitos asociados a la corrupción que tiene el territorio nacional.

¿Cuántas denuncias de corrupción hay en Colombia?

Según las cifras, entre los años 2010 y 2023, en Colombia se registran un total 57.582 denuncias asociadas a corrupción.

De ese total, 54.122 casos no tienen condena, lo que equivale a un 93,99 %. También 51.671 casos no registran capturas, lo que equivale a un 89,7 % y 44.427 casos están en indagación y representan el 77,15 %.

Los departamentos con más denuncias y sin condena

La investigación de la Presidencia también evidenció cuáles son los departamentos que más registran denunciadas asociadas a la corrupción y que actualmente no registran condena.

El primer puesto lo ocupa San Andrés con un 99,1 %, le sigue Guaviare con el 99 %, prosigue Bolívar con el 98,5 %, Putumayo con 97,6 %, La Guajira con 97,5 %, Casanare con 97,5 %, Córdoba con 97,2 %, Vaupés con 97,2 %, Arauca con 97,2 % y Sucre con 97 %.

Lea también: Presidente de México, Andrés López Obrador, visitará Colombia los días 8 y 9 de septiembre

Respecto a los departamentos que no tienen capturas por delitos asociados a la corrupción, Vaupés tiene 214 denuncias y 211 están sin captura, es decir, el 98,6 %; Guaviare tiene 300 denuncias de las cuales 294 no tienen capturas, es decir el 98 %; sigue Guainía con 202 denuncias de las cuales 194 no tienen capturas, es decir el 96 %.

Los departamentos que más casos registran en esa lista son Boyacá con 2.453 denuncias de las cuales 2.347 no tienen capturas, que representan el 95,7 %, Cundinamarca con 3.334 denuncias de las cuales 3.179 no tienen capturas y representan el 95,4 % y Santander con 4.427 denuncias de las cuales 4.164 no tienen capturas y representan el 94,1 %.

Le puede interesar: Germán Gómez, exsecretario de comunicaciones de la Presidencia, será cónsul de Colombia en Argentina

Finalmente, entre los delitos que más se denuncian y que están asociados a la corrupción están el peculado por apropiación, el contrato sin cumplimiento de requisitos legales, el cohecho por dar u ofrecer, el interés indebido en la celebración de contratos, el cohecho propio, el enriquecimiento ilícito, entre otros.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cesar

Cárcel a los responsables de la muerte de funcionaria de la Registraduría en Gamarra

Hace 5 horas

Ejército Nacional

Enviados a centro de detención soldados implicados en desaparición de joven en Nariño

Hace 5 horas

Inseguridad

¿Cree que encontró dinero en la calle? Así funciona el "paquete chileno", nueva modalidad de robo

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡No para la revolución en La Casa de los Famosos! Así quedó la temida placa de nominación

Ya se conocieron los participantes que acompañarán a Andrés Altafulla y La Jesuu en la placa de nominación. ¿Quiénes son?

Hace 5 horas

Bancolombia

Bancolombia dio crucial anuncio a sus millones de clientes con servicio que tendrá cambio

La entidad dio a conocer todos los detalles que tendrá esta nueva renovación.

Hace 6 horas


Inicia tregua de tres días entre Rusia y Ucrania

Hace 6 horas

El gigante de Italia que empezó a preguntar por Luis Díaz seriamente

Hace 7 horas

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace 12 horas