Magistrados de la JEP denuncian que no pueden ir a ciertos territorios de Cauca por situación del orden público

Debido a la situación no se han podido buscar desaparecidos en ciertas partes del departamento.


Noticias RCN

septiembre 11 de 2024
08:16 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los magistrados de la Justicia Especial para la Paz (JEP) están haciendo una grave denuncia, pues aseguran que no pueden visitar algunos territorios del departamento del Cauca debido a la situación del orden público en el departamento.

Ocho infantes de Marina heridos deja atentado con explosivos en Timbiquí, Cauca
RELACIONADO

Ocho infantes de Marina heridos deja atentado con explosivos en Timbiquí, Cauca

Debido a lo anterior, tienen que adelantar todas sus diligencias desde Popayán, la ciudad capital del mencionado departamento en el suroccidente del país.

Las denuncias de los magistrados de la JEP sobre la situación del orden público en Cauca

Las víctimas del conflicto armado en el Cauca y Valle del Cauca siguen esperando ser protegidas y reparadas por la JEP, pues mientras los magistrados adelantan las investigaciones de los casos la crisis de orden público impide que puedan buscar desaparecidos y llegar a los territorios más afectados por el conflicto armado de Colombia.

¿Por qué lo hacemos en Popayán? porque hay retenes, porque la situación de inseguridad es tan alta que ni siquiera podemos desplazarnos a los territorios”, asegura Raúl Sánchez, magistrado del mencionado tribunal.

Las víctimas incluidas dentro de la JEP denuncian que, a pesar de haber firmado el proceso de paz, ellos siguen estando en medio del conflicto de los grupos armados ilegales que operan en el sector.

Rodrigo Londoño y excomandantes Farc citados por la JEP para responder por delitos no amnistiables
RELACIONADO

Rodrigo Londoño y excomandantes Farc citados por la JEP para responder por delitos no amnistiables

“Nosotros estamos convencidos de que al firmar esa paz pues no íbamos a volver a escuchar nuevamente los fusiles pero no fue así”, aseguró Jaime Ipía, delegado de las organizaciones indígenas del Valle.

Cauca es el departamento en el que más firmantes de paz han asesinado en 2024

Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), desde el 1 de enero hasta el 28 de agosto del 2024 se han presentado 21 asesinatos de firmantes de paz, de los cuales ocho han sido cometidos en Cauca, volviéndolo l el departamento del país con más homicidios de firmantes.

Por otro lado, el Cauca encabeza la lista de crímenes de líderes sociales con más de 302 casos ese año van 44.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace 33 minutos

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

Hace 2 horas

Congreso de la República

Se archivó el proyecto de transfuguismo en el Senado: así reaccionaron los congresistas

Hace 2 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace 5 minutos

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace 15 minutos


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace 17 minutos

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace 37 minutos

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace una hora