¿Habrá polémica? Opiniones divididas tras anuncio de cese al fuego bilateral

Representantes de varios partidos políticos dieron su opinión frente al anuncio de cese al fuego con algunos grupos armados.


Noticias RCN

enero 03 de 2023
08:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional avanza con el cumplimiento de su propuesta de campaña de llegar a acuerdos de paz con distintos grupos armados al margen de la ley en el país. En el marco de ese plan, se anunció un compromiso con elELN, las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo que quedó consignado en seis decretos. 

Como se esperaba, esto ha dividido opiniones y dentro de la política colombiana ha generado distintas reacciones. Los partidos de gobierno y afines han celebrado esto como un avance hacia la paz. En cambio, desde la oposición consideran que podría frenar el trabajo de la fuerza pública. 

Los partidarios a este plan calificaron el cese de fuego bilateral como una medida humanitaria. Por ejemplo, Heráclito Landínez, representante Pacto Histórico, dijo que "ocurrirá mientras se hacen los diálogos de paz. Se hará con acompañamiento de organismos internacionales de países garantes además".

En contexto: Así es el acuerdo de cese al fuego bilateral de cinco grupos armados con el Gobierno Nacional

No obstante, algunos partidarios del proceso también advierten sobre los retos de la verificación. Este es el caso de Ariel Ávila, senador de la Alianza Verde, quien declaró que "estamos hablando de naturalezas de grupos muy diferentes. Por ende quien establezca los mecanismos de verificación, no va a ser fácil". 

Entre tanto, desde la oposición piden claridad sobre las operaciones que podrá adelantar la fuerza pública dado a que este cese bilateral al fuego podría traer limitaciones en las funciones de los uniformados. 

"Un cese bilateral al fuego cuando sigue existiendo un microtráfico, cuando sigue existiendo narcotráfico. Cuando existen las extorciones, el secuestro", aseguró Óscar Villamizar, representante del Centro Democrático. 

Mire acá: Cese al fuego bilateral: serán 180 días donde el Gobierno busca que paren las hostilidades

En la misma vía, otro representante del Centro Democrático, Andrés Forero, afirmó que "si la decisión de atar las manos a nuestra fuerza pública termina fortaleciendo a los grupos criminales, el único responsable será el presidente de la República". 

Las partes piden que se aclare cuál será el alcance del anuncio, ya que aún no se conoce qué pasará con prácticas criminales como el secuestro, la extorción y el reclutamiento de menores, entre otros.

Siga leyendo: Grupos armados del cese bilateral: orígenes, número de integrantes y zonas de incidencia

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Antioquia

"Los han tratado como angelitos. Esconderse no es enfrentar esta arremetida criminal": gobernador de Antioquia

Hace 4 horas

Presidencia de Colombia

Se mueve la baraja presidencial: estos son los nuevos nombres que suenan para el 2026

Hace 4 horas

Álvaro Uribe

Álvaro Uribe rompió el silencio en juicio por presunta manipulación de testigos: "me interceptaron"

Hace 5 horas

Otras Noticias

Donald Trump

Estados Unidos retiró los fondos federales a Harvard

En una carta dirigida al rector de la institución, la secretaria de Educación de Estados Unidos, Linda McMahon, informó que Harvard ya no podrá acceder a nuevas subvenciones del gobierno.

Hace 3 horas

La casa de los famosos

Casa de los Famosos: Participante cometió grave error y el Jefe tomó drástica decisión con su futuro

Este lunes, el Jefe dio a conocer su decisión tras lo ocurrido.

Hace 3 horas


¿Nequi puede sacarle dinero de su 'saldo disponible' por no pagarle un préstamo? La entidad lo aclaró

Hace 3 horas

Bucaramanga recibe a Racing en la pelea por el liderato del grupo: horario y TV en Colombia

Hace 5 horas

Experta afirma que masticar un clavo de olor a diario puede evitar infecciones

Hace 13 horas