Colombia perdió más de 171.000 hectáreas de bosques por deforestación en el 2020

La deforestación en Colombia aumentó un 8% a 171.685 hectáreas en 2020, en comparación con el año previo, informó el ministro de ambiente, Carlos Correa.


Colombia perdió más de 171.000 hectáreas de bosques por deforestación
Foto: Freepick

Reuters

julio 07 de 2021
05:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A pesar de las ambiciosas promesas del Gobierno de reducir la destrucción de los bosques y plantar millones de árboles, la deforestación aumentó en un 8 %.

El área perdida el año pasado, que equivale a más del doble de la extensión de la ciudad de Nueva York, superó a las 158.894 hectáreas de 2019, de acuerdo con el monitoreo del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

Las principales causas de la destrucción de los bosques en Colombia continuaron siendo el acaparamiento de tierras, la ganadería extensiva, el incremento de la frontera agrícola, los cultivos ilícitos, la minería ilegal, la extracción de madera y la construcción no autorizada de carreteras, según el informe.

Lea además: Compañía lanza línea de computadores fabricados con plástico recuperado del océano

"Están acabando con nuestros recursos naturales y no lo vamos a permitir", dijo en la presentación del informe el ministro de Ambiente al revelar que la meta de Colombia es tener cero deforestación en el 2030.

"Estamos haciendo los mayores esfuerzos en lucha contra la deforestación", agregó Correa, que dijo que la estrategia incluye operaciones militares, inversión social, pagos por servicios ambientales, contratos de conservación natural y sistemas de monitoreo satelital y con aeronaves no tripuladas.

La mayor deforestación el año pasado se concentró en la región de la Amazonia, en donde se perdieron 109.302 hectáreas o un 63,7% del total.

Vea también: ¡Más horas de electricidad! En la alta Guajira ya no tendrán solo tres horas de luz

El Gobierno del presidente Iván Duque se propuso una meta para sembrar 180 millones de árboles en todo el país para el final de su mandato, en agosto de 2022. El país cerró el 2020 con alrededor de 59,7 millones de hectáreas de bosque natural, que representan el 52,3% de la superficie continental e insular del país.

La deforestación continúa pese a que la legislación colombiana establece penas de hasta 15 años de cárcel para las personas que sean capturadas en actividades de deforestación en bosques y selvas.

Colombia es, después de Brasil, el segundo país del mundo con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado y alberga alrededor de un 10 por ciento de la fauna y flora del planeta, según varias organizaciones internacionales ambientales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Hace 2 horas

Feminicidio

Atroces crímenes de tres mujeres en menos de 24 horas: uno de los casos ocurrió en un bus

Hace 4 horas

Clan del Golfo

Desgarrador balance de uniformados asesinados por el llamado plan pistola del Clan del Golfo

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 3 horas

Donald Trump

Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

El asesor jurídico de la administración presentó una solicitud de emergencia ante la Corte Suprema para suspender la orden a favor de los migrantes venezolanos.

Hace 4 horas


App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 4 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 4 horas

Así actúa la planta que fortalece el estómago, el bazo y el páncreas de forma natural

Hace un día