Colombia y EE. UU. superan crisis diplomática: "Inician nuevos diálogos de alto nivel"

Murillo confirmó que tanto él como el embajador colombiano en EE. UU. viajarán a Washington


Acuerdo entre Colombia y EE. UU.
AFP

Noticias RCN

enero 26 de 2025
10:57 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras un día de alta tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, anunció que ambos gobiernos han superado el reciente impasse originado por la negativa de Colombia a recibir vuelos con migrantes deportados desde EE. UU. En una declaración oficial, Murillo destacó que el entendimiento alcanzado permitirá retomar el camino del diálogo y la cooperación.

Petro responde a Trump: “Colombia no se deja dominar, somos el corazón del mundo”
RELACIONADO

Petro responde a Trump: “Colombia no se deja dominar, somos el corazón del mundo”

"El Gobierno de Colombia informa que se ha superado el impasse con el Gobierno de los Estados Unidos. Viajaremos a Washington para sostener reuniones de alto nivel que darán seguimiento a los acuerdos, resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos", declaró el canciller.

Murillo confirmó que tanto él como el embajador colombiano en EE. UU. viajarán a Washington para iniciar una nueva etapa de negociaciones. Entre los temas prioritarios están la consolidación de acuerdos en áreas clave, como comercio, migración y cooperación en seguridad. "Todo lo que viene es positivo", agregó el canciller, sugiriendo que las relaciones bilaterales están en camino de fortalecerse tras esta crisis.

Migración y comercio, los puntos clave para llegar a buen puerto

El gobierno colombiano dejó claro que el tema migratorio será central en las conversaciones, pero con un enfoque distinto. Según fuentes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la discusión sobre las visas para ciudadanos colombianos se retomará una vez que aterrice en Colombia el avión con los connacionales deportados, marcando un gesto de reconciliación entre ambas partes.

Trump anuncia sanciones a Colombia tras negativa de Petro a recibir deportados
RELACIONADO

Trump anuncia sanciones a Colombia tras negativa de Petro a recibir deportados

Por otro lado, el asunto de los aranceles, que generó gran preocupación entre los exportadores colombianos, será abordado con el propósito de evitar mayores afectaciones al comercio bilateral. "Lo estamos manejando como si nada hubiera pasado", aseguró una fuente cercana al equipo negociador, buscando bajar el tono de alarma en los sectores económicos.

El contexto de la crisis entre Colombia y Estados Unidos

La disputa inició cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció duras sanciones contra Colombia en respuesta a la decisión del presidente Gustavo Petro de negar el ingreso a dos vuelos con migrantes deportados. Trump calificó a los retornados como "criminales ilegales" y justificó su medida como una defensa de la seguridad nacional.

Entre las sanciones impuestas por EE. UU. estuvieron un aumento del 25% en los aranceles para productos colombianos, restricciones de viaje para funcionarios del gobierno colombiano y mayores controles fronterizos para ciudadanos y mercancías procedentes del país.

¿Cómo inició la disputa entre Petro y Trump? Paso a paso de lo ocurrido en las últimas horas
RELACIONADO

¿Cómo inició la disputa entre Petro y Trump? Paso a paso de lo ocurrido en las últimas horas

Por su parte, Petro respondió con un tono desafiante, insistiendo en que Colombia no se someterá a presiones económicas y reafirmando que los derechos de los migrantes deben ser respetados. Además, anunció medidas recíprocas, como la elevación de aranceles a productos estadounidenses.

Un nuevo capítulo en las relaciones tras la crisis

El viaje del canciller Murillo y del embajador a Washington marca un giro esperanzador en esta crisis. Aunque aún hay incertidumbre sobre cómo se resolverán temas sensibles como las sanciones económicas y las restricciones migratorias, el gobierno colombiano apuesta por fortalecer las coincidencias con su principal socio comercial y político.

El desarrollo de estas negociaciones será crucial para determinar si las tensiones recientes dejan cicatrices profundas o si, por el contrario, impulsan una relación bilateral más madura y equilibrada.

Cafeteros preocupados por la crisis con EE. UU.: "La afectación sería devastadora"
RELACIONADO

Cafeteros preocupados por la crisis con EE. UU.: "La afectación sería devastadora"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría pidió suspender plazo para observaciones de la resolución de ordenamiento de la Sabana

Hace un día

Disidencias de las Farc

VIDEO | Disidencias atacaron con cilindros bomba base militar y central hidroeléctrica en Suárez, Cauca

Hace un día

Senado de la República

Iván Name ya fue capturado y defensa de Andrés Calle se pronunció

Hace un día

Otras Noticias

Trabajo

Liquidación por un año trabajado en Colombia: este es el cálculo de acuerdo a su salario

Conozca de cuánto será la liquidación por este periodo de tiempo trabajado.

Hace un día

Honduras

Honduras refuerza su seguridad tras alerta de posible tiroteo masivo

Las autoridades hondureñas incrementaron este miércoles la vigilancia luego de que la embajada de Estados Unidos advirtiera sobre una posible amenaza de tiroteo masivo en la capital.

Hace un día


¿Crisis en la relación de Karina García y Altafulla? La modelo celó al cantante con Melissa Gate

Hace un día

PSG no tuvo problemas con Arsenal y se verá con Inter en la gran de la Champions League

Hace un día

Supersalud prorrogó intervención a la Subred Centro Oriente de Bogotá

Hace un día