¿Cómo descargar el registro civil de nacimiento por internet?
La validez del registro civil de nacimiento, matrimonio o defunción en formato digital tiene la misma validez que el documento físico.

Yhonay Díaz
08:21 a. m.
La Registraduría Nacional desde 2020 habilitó la opción de tramitar los registros civiles de nacimiento, matrimonio y defunción de manera digital para agilizar los procesos que anteriormente solo se podrían gestionar de manera presencial.
Es importante tener en cuenta que ambos documentos, tanto en físico como en digital, contienen la misma información y validez.
Entonces, al momento de tramitar un registro civil a través de la Registraduría, se puede hacer de manera presencial en las oficinas donde se hizo el registro por primera vez, o de manera virtual, desde un correo electrónico.
Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta sacar el registro civil de nacimiento? Hay nuevas tarifas
¿Cómo pedir certificado de nacimiento, matrimonio o defunción por internet?
El trámite para solicitar de manera virtual estos documentos se realiza a través del envío de un correo electrónico a la Registraduría del departamento donde se sacó el documento por primera vez.
La recepción de los correos tiene un horario: de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Es recomendable enviar un correo por cada solicitud para evitar saturar el buzón de entrada de la Registraduría.
Adicionalmente, se debe aclarar que solo pueden ser solicitados los registros que se encuentren digitalizados en la Registraduría Nacional.
El costo del trámite es de $9.000 en Colombia y de 9 dólares para colombianos en el exterior. Los registros civiles hechos en algún consulado del mundo pueden ser solicitados a cualquier correo electrónico.
Antes de efectuar el pago es recomendable verificar si el documento a solicitar está digitalizado.
El cuerpo del correo electrónico para hacer la solicitud debe llevar nombres y apellidos completos, comprobante de pago, número de tomo, folio, serial y fecha del registro de nacimiento.
Además, si el solicitante es víctima de la violencia, puede solicitar la exoneración del pago con una constancia de la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral no mayor a 30 días calendario.
Vea también: Este es el nuevo precio de la cédula digital
Correos para tramitar registro civil en digital
Atlántico y La Guajira: rc_atlanticolaguajira@registraduria.gov.co
Santander y Arauca: rc_santanderarauca@registraduria.gov.co
Bolívar: rc_bolivarmagdalena@registraduria.gov.co
Valle y Cauca: rc_vallecaucachoco@registraduria.gov.co
Norte de Santander: rc_nortesantander@registraduria.gov.co
Tolima y Guainía: rc_tolimaguainia@registraduria.gov.co
Antioquia: rc_antioquiacordoba@registraduria.gov.co
Putumayo, Vichada y Vaupés: rc_putumayovichadavaupes@registraduria.gov.co
Nariño y Amazonas: rc_narinoamazonas@registraduria.gov.co
Huila y Caquetá: rc_huilacaqueta@registraduria.gov.co
Risaralda, Quindío y Caldas: rc_risaraldaquindiocaldas@registraduria.gov.co
San Andrés y Providencia: rc_sanandres@registraduria.gov.co
Sucre: rc_sucrecesar@registraduria.gov.co
Boyacá y Casanare: rc_boyacacasanare@registraduria.gov.co
Meta y Guaviare: rc_metaguaviare@registraduria.gov.co
Cesar: rc_cesar@registraduria.gov.co
Córdoba: rc_cordoba@registraduria.gov.co
Magdalena: rc_magdalena@registraduria.gov.co
Chocó: rc_choco@registraduria.gov.co
Cundinamarca: rc_cundinamarca@registraduria.gov.co
Bogotá D.C.: rc_bogotacundinamarca@registraduria.gov.co