Así llegará el ELN a las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional

Estos son los cabecillas, las áreas de injerencia y las fuentes de financiación del Ejército de Liberación Nacional.


Noticias RCN

noviembre 19 de 2022
07:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El próximo 21 de noviembre se iniciarán los diálogos de paz entre el Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional. Algunos informes de inteligencia miliar aseguran que el grupo guerrillero actualmente tiene entre 5.000 y 6.000 hombres en sus filas, incluyendo lo que ellos denominan “redes de apoyo”, es decir, aquellos que informan sobre movimientos, transportan alimentos, dinero, droga, pero que no tienen armamento.  

El ELN es la guerrilla activa, más antigua del continente. Cuenta con el “Coce”, que se refiere al comando central y el cual es integrado por cinco miembros. Uno de ellos es el cabecilla militar, quien también se desempeña como jefe de toda la organización y los otros cuatro, tienen divididas áreas de acción en asuntos políticos, internacionales, finanzas ilegales y comunicaciones entre el comando central y los “frentes de guerra” en los que se divide el grupo. 

Su máximo cabecilla es Eliécer Herlinto Chamorro, alias Antonio García, cargo que tiene desde junio de 2021, cuando renunció Nicolás Rodríguez Bautista, alias Gabino y quien había estado al frente de la guerrilla desde la década de los 70. 

Lea, además: Confirmado: este lunes 21 de noviembre inician los diálogos de paz con el ELN

La injerencia del ELN en Colombia y Venezuela

Este grupo criminal deriva sus ingresos ilegales, principalmente de la minería ilegal, el control del narcotráfico en sus áreas de injerencia, el contrabando y la extorsión a pequeños comerciantes y grandes empresas. 

Según inteligencia militar colombiana, todos sus grandes cabecillas, integrantes del “Coce” están, al parecer, refugiados en Venezuela y en Colombia estarían los mandos regionales. 

El frente de guerra oriental es, quizás, la estructura más grande, fuerte, rica y poderosa del ELN. Tiene su área de injerencia en Arauca, Boyacá, Casanare, Vichada, en Colombia y en Venezuela, en Apure, Amazonas y Táchira. 

Justo en ese país, según el Ejército colombiano, el ELN hace presencia en 40 municipios de 8 estados de Venezuela y delinque en 19 de los 20 municipios fronterizos con Colombia, incluidos todos los municipios límites de los estados Zulia, Amazonas y Táchira, en donde controlan cruces fronterizos clandestinos, zonas de producción de drogas y rutas de contrabando.

Vea también: Estos son nombres de los delegados del Gobierno que estarán en la mesa de diálogos con el ELN

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Tres helicópteros MI-17 volverían a operar gracias a un millonario contrato para su mantenimiento

Hace 25 minutos

Temblor en Colombia

Tembló en Colombia: el Servicio Geológico Colombiano identificó 17 sismos hoy 9 de mayo de 2025

Hace 40 minutos

Extradición

Portugal niega apelación de 'Papá Pitufo' y deja en firme su extradición a Colombia

Hace 44 minutos

Otras Noticias

Karol G

Karol G reveló que padece un serio problema: este fue su duro testimonio

La icónica artista colombiana abrió su corazón en el documental y expuso la situación con la que ha tenido que batallar desde niña.

Hace unos segundos

Papa León XIV

León XIV no usó zapatos rojos durante su primera misa como papa

El nuevo líder de la iglesia católica siguió los pasos de su predecesor Francisco y decidió usar unos mocasines negros durante su primera celebración oficial.

Hace 37 minutos


Filtran plan de Néstor Lorenzo con la selección Colombia en Medellín

Hace una hora

Autoridades emiten alerta sanitaria por caso de sarampión en Soledad, Atlántico

Hace una hora

Lo que dicen de los gremios sobre la participación de Colombia en la Ruta de la Seda

Hace 2 horas