¿Cómo funciona y cuáles son los beneficios del programa Beps de Colpensiones?
Más de 6.000 personas vinculadas al programa de Beneficios Económicos Periódicos están recibiendo el beneficio de ahorro para la vejez.

Noticias RCN
septiembre 19 de 2018
09:20 a. m.
09:20 a. m.
Actualmente 1.187.000 colombianos se han vinculado, 172.000 son del sector rural y 1.468 reinsertados.
Los Beps son cuentas de ahorro voluntario para las personas que no tienen los recursos suficientes para cotizar pensión.
“Este es un programa que ofrece la posibilidad a los colombianos de ahorrar para la vejez, lo pueden hacer a partir de los 18 años y pretende que las personas acumulen un capital, tiene subsidios del estado muy interesantes que incentivan ese ahorro”, indicó Alexandra Hernández gerente de redes e incentivos Beps de Colpensiones.
Aclara que no se trata de una pensión sino un ahorro. “No es la pensión, es un servicio social complementario. La cotización a pensión es obligatoria para quienes devengan ingresos de una vinculación formal, pero sí es la oportunidad de que complemente ese ahorro en las etapas que no le alcanzan sus ingresos para cotizar”.
El ahorro puede ser retirado por el beneficiario si después de cumplir la edad de pensión decide no recibir el dinero de forma periódica.
“Una vez la persona cumple la edad de pensión, y decide que con el capital ahorrado no quiere obtener un beneficio económico periódico, puede tomar la decisión de llevarse su dinero”, indicó la experta.
Quienes deseen ingresar al programa deben cumplir con los siguientes requisitos:
-Ser colombiano
-Mayores de 18 años
-Tener ingresos inferiores al salario mínimo.
Para inscribirse a Beps debe ingresar a la página de Colpensiones.
Finalmente, la experta explica que, si el vinculado fallece durante la etapa de ahorro, los recursos se les devuelven a sus herederos. Si fallece durante la etapa de disfrute, es decir, ya cuando recibe el dinero, cesa la obligación.
NoticiasRCN.com