Así puede saber a que ARL está afiliado: siga estos pasos
Esta es una de las preguntas más comunes en los ciudadanos colombianos. Conozca cómo averiguarlo.

Noticias RCN
06:43 p. m.
En Colombia, es fundamental conocer a qué ARL (Administradora de Riesgos Laborales) está afiliado un trabajador.
Y es que esta se encarga de proteger a los empleados en caso de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, brindándoles atención médica, prestaciones económicas y acompañamiento durante el proceso de recuperación.
Conocer a qué ARL está afiliado es crucial para acceder a estos beneficios de manera oportuna. Afortunadamente, el proceso de consulta es sencillo y rápido, y se puede realizar de forma online a través del Registro Único de Afiliados (RUAF).
Así puede saber a que ARL está afiliado
- Acceda al portal web del RUAF: https://ruaf.sispro.gov.co/TerminosCondiciones.aspx
- Seleccione la opción "Consulta Ciudadana".
- Elija la opción "Registro detallado".
- Acepte las condiciones de uso.
- Ingrese su número de cédula y la fecha de expedición.
- De clic en el botón "Consultar".
Luego de estos pasos, el sistema le mostrará un resumen de su información de afiliaciones, incluyendo la ARL a la que está adscrito.
La cantidad de ARL a las que se puede afiliar
De acuerdo con el Ministerio de Salud, “Toda empresa debe estar afiliada a una sola Administradora de Riesgos Laborales (ARL) en la que el empleador ha definido, para cubrir los riesgos laborales de sus trabajadores.
Así mismo, correrá con el pago total de la cotización, de acuerdo con la clase de riesgo, objeto de su función”.