Con ruta Bucaramanga-Cúcuta inicia plan piloto para reactivación de vuelos en Colombia

Este martes se llevó a cabo, bajo estrictas medidas de bioseguridad, el primer plan piloto de vuelo autorizado en el país entre Bucaramanga y Cúcuta.


Primer vuelo piloto en Colombia
Foto: Aerooriente

Noticias RCN

julio 21 de 2020
06:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes se llevó a cabo el piloto del primer vuelo autorizado en el país por el Gobierno luego de que, por cuenta de la pandemia de coronavirus, los aeropuertos del país tuvieran que cerrar sus puertas a los viajeros nacionales e internacionales.

Noticias RCN conoció que el vuelo, que despegó hacia las 8:15 de la mañana, se llevó a cabo sin ningún tipo de contratiempos. Uno de los pasajeros relató que el itinerario se cumplió tal y como se había estipulado.

Según información de la Aeronáutica Civil, el avión permanecerá aproximadamente unos 30 minutos en plataforma para ser completamente desinfectado, luego de ello se preparará para su vuelo de retorno a Bucaramanga.

Vea también: Regreso al cielo: así será el primer piloto de vuelo con pasajeros en Colombia

La aeronave, con ocupación máxima de 48 pasajeros, despegará a las ocho de la mañana del Aeropuerto Internacional Palonegro, ubicado al occidente de Bucaramanga en el municipio de Lebrija.

Su destino será el Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta, ciudad a la que llegaría aproximadamente sobre las 8:45 de la mañana. Por el momento, son dos vuelos programados al día, uno en la mañana y otro en la tarde, ambas rutas bajo estrictos controles de bioseguridad.

En diálogo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, habló sobre el futuro del sector aeronáutico en Colombia. “En la medida en que dos alcaldes se pongan de acuerdo, el de salida y el de llegada y así lo soliciten y lo coordinen con el Ministerio del Interior, quien solicita un concepto de prueba al Ministerio de Salud, se autorizarán los pilotos, tal como se ha autorizado este vuelo piloto”.

Adicionalmente dijo que lo fundamental es demostrar cómo los pilotos se pueden llevar a cabo de forma segura, cumpliendo con todos los protocolos de seguridad, tanto de parte de los concesionaros aeroportuarios, los administradores de los aeropuertos y aerolíneas, como de los usuarios.

La jefe de la cartera de Transporte detalló que hasta el momento se han llevado a cabo 290 vuelos humanitarios en los protocolos de bioseguridad funcionaron correctamente evitando que ninguno de los pasajeros resultara víctima del coronavirus.

“La actividad de transporte aéreo no es distinta a las actividades económicas que se han abierto en las ciudades como los centros comerciales, como las actividades de las plantas manufactureras que se han ido abriendo en la medida en que los alcaldes y secretarios de salud han ido validando que las empresas cumplen los protocolos de seguridad”, reiteró la ministra.

Le puede interesar: Estos son los aeropuertos que tienen luz verde para reactivar sus vuelos

Adicionalmente, la ministra señaló que la restricción de entrada de vuelos internacionales está sujeta a la emergencia sanitara. “A la fecha de hoy, la emergencia sanitaria está extendida hasta el 31 de agosto y desde ese punto de vista a partir del 1 de septiembre se abrirá la restricción y eso es un tema que está en permanente evaluación”, explicó.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Asesinatos en Colombia

Cabo del Ejército fue asesinado en cruel ataque con explosivos en Sanín Villa, Cesar

Hace 24 minutos

Inseguridad en Bogotá

Así era la vieja casa con puertas blindadas donde se protegían ‘Los Batman’, en el centro de Bogotá

Hace 2 horas

Bogotá

Hallan restos arqueológicos en las entrañas de lo que fue el temido Bronx, en Bogotá

Hace 3 horas

Otras Noticias

Artistas

La música es una comunión espiritual: Fonseca tras 20 años de carrera

Fonseca habló con Noticias RCN sobre sus inicios, éxitos y desafíos en la industria musical, además de compartir su visión sobre la Colombia de hoy.

Hace una hora

Vaticano

Estos son los cardenales que lideran las apuestas para convertirse en el nuevo papa

El colombiano Luis José Rueda figura entre los protagonistas del momento.

Hace una hora


El Canal RCN y la APP RCN tendrán las etapas del Giro de Italia 2025 completas

Hace una hora

Ahorrar sin apretar el bolsillo: ¿Sabía que un CDT permite viajar sin endeudarse?

Hace 3 horas

Vacúnate en la FILBo 2025: la Secretaría de Salud dispuso punto de vacunación

Hace 8 horas