Estos son los congresistas que están detrás de ley para controlar a los medios de comunicación

La bancada del Pacto Histórico estudia el polémico proyecto para ver si lo presentan oficialmente al Congreso.


Congreso de la República
Imagen de referencia / Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 07 de 2022
10:46 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Pacto Histórico recibió en las últimas horas un documento de 38 páginas en el que se tiene como propósito crear una nueva ley de medios de comunicación en la que sus promotores buscan “democratizar” y que los medios comunitarios y alternativos se fortalezcan de gran manera.

De acuerdo con el documento presentado, el cual ya está en la Cámara de Representantes, se busca que con esta ley, que todavía está en proyecto, se promueva el fortalecimiento de los medios comunitarios y alternativos, la accesibilidad a internet y la “democracia informativa”.

Le puede interesar: Audios revelaron las inconformidades y disputas al interior de la bancada del Pacto Histórico

Los congresistas que están detrás de este proyecto de ley hacen parte del Pacto Histórico y el partido Comunes, ambos del sector de la izquierda, y pretenden que la bancada de gobierno se apodere de la iniciativa para así presentársela al Congreso.

Promotores de la ley de medios

Los congresistas que están liderando esta iniciativa son Sandra Ramírez, del Partido Comunes; el senador campesino Robert Daza, el senador afro Paulino Riascos, ambos del Pacto Histórico, y las representantes Tamara Argote y Cristobal Caicedo, también del partido de gobierno.

Entre los puntos que pretenden con esta ley está el de llevar a cabo una reasignación del espectro electromagnético en su totalidad para que los medios institucionales, públicos y privados tengan partes iguales, es decir, un 33,3 % por igual. Esto sería tanto para las frecuencias como para los recursos que les ingresen.

Vea también: Gustavo Bolívar culpó a funcionario y defendió a Petro por las millonarias compras para su casa

“Quienes tenemos razón somos los que estamos aquí: la gente de la televisión comunitaria sin distingo alguno”, aseguró Rodrigo Acosta, el vocero de los medios comunitarios.

Según confirmaron los miembros de estos partidos, el documento estaba escrito desde hace algunos años, pero hasta la fecha encontraron la oportunidad política de llevarlo a cabo.

El jueves pasado se llevó a cabo la reunión entre los líderes del proyecto y miembros de la bancada del Pacto Histórico. En dicho encuentro también se refirieron a un posible cobro de impuesto en las plataformas digitales, como por ejemplo las aplicaciones de streaming Netflix, Amazon, HBO, entre otras.

Más información: Ya no habrá firma hoy: el presidente Gustavo Petro cancela evento con ganaderos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Gustavo Petro

Presidente Petro propuso traer fibra óptica de China y se prepara para firmar la adhesión a la ruta de la seda

Hace 23 minutos

Ejército Nacional

Cayó presunto extorsionista en Tolima: exigía pagos a cambio de no atentar contra las víctimas

Hace una hora

Cundinamarca

Hombre viajó por una falsa oferta laboral y desapareció en Caldas: ahora extorsionan a su familia

Hace una hora

Otras Noticias

Conciertos

Primer gran artista confirmado para el Festival Cordillera 2025

En las últimas horas los organizadores del Festival Cordillera confirmaron el nombre del primer gran artista del evento.

Hace 18 minutos

Medicamentos

Mujer con cáncer de mama en riesgo por falta de medicamentos en Bucaramanga

Desde hace 13 días la madre de dos niños no recibe respuesta de su EPS. Solo ha recibido una ronda de las seis que necesita.

Hace 2 horas


Los retos de Ancelotti con Brasil: del Bernabéu a La Paz

Hace 2 horas

Estados Unidos facilitará la ciudadanía a ciudadanos que tengan estos apellidos

Hace 2 horas

¿Fumar en zonas comunes de un conjunto o edificio da multa? Esto dice la ley colombiana

Hace 3 horas