Congreso aprobó el proyecto de ley que permite cambiar el orden de los apellidos de los hijos

Dentro de las iniciativas por la igualdad, ahora padre y madre podrán llegar a un acuerdo para decidir cual de los apellidos va primero.


Bebé recién nacido.
Foto: Pixabay.

Noticias RCN

junio 15 de 2021
10:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Fueron 59 votos a favor y dos en contra, con los que fue aprobado en el Senado de la República, en su cuarto y último debate el proyecto de ley que permite que las parejas, de común acuerdo, establezcan el orden de los apellidos al momento del nacimiento de un menor.

Y es que la iniciativa de la representante María José Pizarro fue aprobada en la noche de este martes 15 de junio, en último debate en la Plenaria del Senado de la República.

Además: Tras amenazas de grupos ilegales 52 personas fueron desplazadas en Nariño

El proyecto denominado ‘Aluna’ indica que las parejas pueden concertar para registrar a un menor de edad con cualquiera de los dos apellidos en primer lugar.

Justamente, la representante Pizarro colgó un abecé del proyecto:

¿Para quiénes aplica?

Para hijos matrimoniales, extramatrimoniales, adoptivos, de unión marital de hecho, de parejas conformadas por el mismo sexo y para el caso de los hijos con paternidad o maternidad declarada por decisión judicial.

¿Qué pasa si no hay acuerdo entre los padres?

El funcionario encargado del registro sorteará el orden de los apellidos de acuerdo con el procedimiento que establezca la Registraduría Nacional.

Lea acá: Al menos 50 personas resultaron heridas tras explosión de carro en Brigada 30 de Cúcuta

Contexto

De acuerdo con cifras entregadas por el DANE, el 40,7 % de los hogares colombianos tienen como jefes de hogar a madres cabeza de hogar, y el 56% de las madres en Colombia son madres cabeza de familia, es decir 12,3 millones de mujeres.

Vea también: ELN y disidencias de las Farc estarían detrás del acto demencial y vil en Cúcuta: Diego Molano

¿Qué dice la Corte Constitucional al respecto?

En el 2019 el alto tribunal declaró inconstitucional la Ley 54 de 1989, que ordenaba que los hijos debían llevar primero el apellido del padre "¿Por qué?" Al darle preponderancia al apellido del padre se viola un derecho fundamental de la Constitución del 91: el de la igualdad entre hombres y mujeres. 

“Dio un plazo de dos años al Congreso para que regule el registro, respetando el principio de igualdad y equidad de género”, culminó María José Pizarro.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Policía Nacional

Así homenajearon a las policías que reaccionaron en pijama a ataques del Clan del Golfo

Hace 3 horas

Abuso sexual

Video captó cómo niña de 13 años escapó de la casa donde un pastor la violaba amarrada, en Caldas

Hace 3 horas

Artistas

Son Callejero: la banda que se volvió una segunda oportunidad para salseros que cayeron en las drogas

Hace 4 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Migrantes detenidos en Texas piden ayuda urgente con poderoso mensaje

Un dron sobrevoló el centro de detención y grabó el momento en el que estos migrantes se organizaron para formar un SOS.

Hace 3 horas

Epa Colombia

Abogado de 'Epa Colombia' contó cómo vive la influencer en El Buen Pastor: "está muy mal"

El abogado de 'Epa Colombia' rompió el silencio sobre las duras condiciones de su clienta en El Buen Pastor. Así está viviendo Daneidy Barrera en prisión.

Hace 3 horas


Polémica en Champions por el gol que le anularon al Inter contra el Barcelona: video

Hace 4 horas

Los mosquitos que ni son de Bill Gates y que tampoco trasmiten la fiebre amarilla

Hace 5 horas

¿Tienes negocio? Así funciona el crédito para comerciantes de Nequi

Hace 5 horas