Conozca cómo solicitar el Permiso Especial de Permanencia en Colombia

Este permiso le permite al ciudadano permanecer temporalmente en condiciones de regularización migratoria y podrá acceder a servicios como la salud.


¿Cómo solicitar el Permiso Especial de Permanencia en Colombia (PEP)?
Foto: pixabay

Noticias RCN

agosto 07 de 2021
04:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Permiso Especial de Permanencia (PEP) es un documento de identificación válido para los nacionales venezolanos en territorio colombiano, el cual les permite permanecer temporalmente en condiciones de regularización migratoria y acceder a la oferta institucional en materia de salud, educación, trabajo y atención de niños, niñas y adolescentes en los niveles nacional, departamental y municipal.

La vigencia del PEP es de 90 días prorrogables automáticamente hasta completar dos años. Una vez finalizado este término, el ciudadano venezolano deberá abandonar el país, de lo contrario incurrirá en permanencia irregular. 

Tenga en cuenta que no es válido como documento de viaje para el ingreso o salida del territorio nacional y no reemplaza el pasaporte.

¿Cuáles son los requisitos para expedir el PEP?

  • Encontrarse en el territorio colombiano al 31 de agosto de 2020
  • Haber ingresado a territorio nacional de manera regular por Puesto de Control Migratorio habilitado
  • No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.
  • No tener una medida de expulsión o deportación vigente.

Lea además: Estos son los requisitos para que los venezolanos se vacunen en Colombia

¿Cómo se solicita?

Ingresando a la página web www.migracioncolombia.gov.co a través del banner “Sección Venezuela” dar clic en Solicitud PEP, donde deberá aportar la información requerida. Todo el trámite se realiza a través de la página web.

Los documentos que se requieren para obtener el permiso son: 

  • Pasaporte original con el que ingresó al país y que tiene estampado el sello de inmigración.
  • Cédula de identidad original, documento nacional de identidad (DNI) expedido por Venezuela.
  • Menores de edad sin cedula de identidad: acta de nacimiento, original documento de identificación del menor expedido por Venezuela.

Vea además: Cerca de 2.000 venezolanos fueron asesinados en Colombia entre 2015 y 2020

Recuerde que este trámite es totalmente gratuito y puede obtener más información en la página web de Migración Colombia. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

Así era el maquiavélico operar de ‘La Mona’, el cerebro del reclutamiento de niños en Cauca

Hace 5 horas

Clan del Golfo

Se filtran macabros audios donde ordenan asesinar a altos mandos en el plan pistola

Hace 6 horas

Catatumbo

Así funcionaría la Zona de Ubicación Temporal del frente 33 de las disidencias en el Catatumbo

Hace 6 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¡Tensión en La Casa de los Famosos! Este fue el nuevo eliminado

En la noche de este domingo 4 de mayor se conoció el nuevo eliminado de la Casa de los Famosos y la tensión aumentó notablemente.

Hace 4 horas

Once Caldas

El ‘Arriero’ Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena: en fotos

El técnico de Once Caldas, Hernán Darío Herrera fue agredido por hinchas del Unión Magdalena y tuvo que ser atendido.

Hace 5 horas


Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Hace 7 horas

Resultado Super Astro Luna hoy 4 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace 8 horas

¿Cómo demostrar que se vacunó contra la fiebre amarilla si perdió el certificado?

Hace 9 horas