Corte tumbó reforma al Código Electoral aprobada en 2020

Con esta decisión de la Corte Constitucional, caen algunos cambios que dicha reforma al Código había establecido.


Corte Constitucional tumba reforma al Código Electoral
Corte Constitucional tumba reforma al Código Electoral - Foto Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

abril 21 de 2022
08:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reforma al Código Electoral aprobada por el Congreso de la República en el 2020 fue tumbada por la Corte Constitucional por errores de forma. La votación quedó con un resultado de seis contra tres entre los magistrados, quienes consideraron que no era constitucional que la ley estatutaria fuera aprobada en sesiones extras del órgano legislador.

Lea además: Corte Constitucional cita a audiencia para evaluar amenazas contra líderes sociales

Por otro lado, esta decisión no afectará las elecciones en curso en el 2022.

¿Qué incluía la reforma al Código Electoral?

Tras la decisión de la Corte, cayó la paridad de género en las listas de candidatos de cuerpos colegiados, las cuales debían estar integradas mitad por mujeres. Además, la facultad dada al Registrador Nacional para nombrar cargos directivos de nivel central y los registradores distritales.

La decisión se tomó con una votación de 6 a 3 con los salvamentos de voto de los magistrados Paola Meneses, Jorge Ibáñez y Gloria Ortiz. 

Añadido a esto, no se aplicarán cambios en torno a “la inscripción de cédulas y de candidatos, la ampliación del horario de la jornada electoral, la designación de jurados, las inhabilidades para el ejercicio de cargos de elección popular, la derivada de decisiones administrativas paridad de género”.

La ponencia estaba en manos del magistrado Ibáñez que constaba de 483 páginas y empezó a estudiarse en la semana del 22 de noviembre del 2021.

La procuradora Margarita Cabello Blanco había enviado un concepto en el que proponía aumentar la cuota de género al considerar que la participación de la mujer o la cuota de género en esas listas no debe depender del número de curules a proveer.

Lea también: Corte Constitucional ratifica la imputación de Uribe por presunta manipulación de testigos

“Someter la variación del porcentaje de cuota de género al número de curules por la que se presenten las candidaturas, no resulta razonable de cara a la equidad que se persigue (…) entonces es claro que el factor número se convierte en un obstáculo de la progresividad de la paridad”, indicó la Procuraduría.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

¿Sin planes? Estas son las actividades que el Jardín Botánico ofrece para mayo

Hace 21 horas

Indígenas

Alcaldía denunciaría a la comunidad emberá por reclutamiento e instrumentalización de menores de edad

Hace un día

Acueducto de Bogotá

¿Qué son y cómo obtener los kits para racionar y cuidar el agua en Bogotá?

Hace un día

Otras Noticias

Mi Casa Ya

"Gran estafa", colombianos arremeten certeramente y así relacionan el programa de Mi Casa Ya

Estas son las palabras con las que los colombianos relacionan al programa de Mi Casa Ya del Gobierno.

Hace 21 horas

Turismo

¡Aventura extrema! Estos son los 10 mejores destinos del mundo para hacer rafting en aguas bravas

Con la creciente popularidad del turismo de aventura, el rafting se posiciona como una de las actividades más buscadas. Estos son los 10 destinos con las aguas más bravas.

Hace 21 horas


Nube de cloro tóxica confinó a más de 100.000 personas en el sur de Barcelona

Hace un día

¿Cómo almacenar correctamente los huevos para evitar riesgos?:esto dice una nutricionista

Hace un día

Barcelona y Real Madrid se enfrentan en un nuevo Clásico con tinte de final

Hace un día