Corte Suprema abre nueva investigación contra Mario Castaño por presunto enriquecimiento ilícito

Una nueva investigación abrió la Corte Suprema de Justicia en contra de Mario Castaño Pérez, por el delito de enriquecimiento ilícito.


Una nueva investigación abrió la Corte Suprema de Justicia, contra Mario Castaño Pérez, por el delito de enriquecimiento ilícito.
Mario Castaño / Foto: archivo Noticias RCN

Noticias RCN

marzo 29 de 2023
11:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Por el presunto delito de enriquecimiento ilícito de servidor público, la Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el senador Mario Alberto Castaño Pérez. Esto por un supuesto incremento injustificado de su patrimonio cuando fue representante a la Cámara entre 2014 y 2018.

Este nuevo delito se suma a otros nueve que llevaron a que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia, el 10 de marzo de 2022, le abriera una investigación penal y lo llamara a indagatoria como cabecilla de la red denominada como Las Marionetas. 

Lea, también: Petro convocó a consulta a delegación del Gobierno en mesa del ELN por asesinato de nueve soldados en Catatumbo

Niegan la prisión domiciliaria a Mario Castaño

Además del nuevo delito, a Castaño la Sala Especial de Primera Instancia le negó por segunda vez una solicitud tramitada por su defensa para que este quedara en libertad. 

La magistrada de la Sala Especial de Primera Instancia resolvió “negar la suspensión de la privación de la libertad que pesa sobre Mario Alberto Castaño Pérez por estado grave por enfermedad, de conformidad con las razones consignadas en la parte que motiva de esta decisión”. 

En segundo lugar, instó al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, así como a la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios, Uspec, a través de la entidad que haya contratado o a la que se encuentre afiliado Castaño Pérez, a garantizar la atención médica y los cuidados requeridos conforme a las prescripciones de los médicos tratantes y oficiales.

Cabe mencionar que el 16 de junio de 2022, la Corte Suprema de Justicia resolvió enviarlo a prisión como medida de aseguramiento por su presunto liderazgo en una red de corrupción de contratos al interior del Congreso de la República. En su momento, se conoció que era investigado por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en celebración de contratos, peculado por apropiación, estafa agravada y concusión. 

Siga leyendo: ¿Qué implicaciones tiene la captura de tres colombianos en El Salvador?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Luis Alfredo Garavito

A la sombra del monstruo: la tragedia de las familias y los niños abusados y torturados por Garavito

Hace 8 horas

Feminicidio

Atroces crímenes de tres mujeres en menos de 24 horas: uno de los casos ocurrió en un bus

Hace 10 horas

Clan del Golfo

Desgarrador balance de uniformados asesinados por el llamado plan pistola del Clan del Golfo

Hace 11 horas

Otras Noticias

Tolima

Campaña masiva de vacunación en Tolima logra frenar brote de fiebre amarilla

El departamento registra 21 días sin nuevos casos ni muertes por la enfermedad. Las autoridades sanitarias continúan en alerta y mantienen puntos de vacunación activos.

Hace un minuto

La casa de los famosos

Karina García quiere seguir con Altafulla fuera de La Casa de los Famosos: “Llévame a París”

Karina García le confesó a Altafulla que quiere seguir su relación fuera de La Casa de los Famosos y, entre risas, le pidió que la lleve a París.

Hace 10 horas


Gobierno Trump pide a la Corte Suprema revocar amparo migratorio para venezolanos

Hace 10 horas

App de Bancolombia no funcionará por dos días: estos servicios no estarán disponibles

Hace 11 horas

Daniel Torres argumenta sus palabras contra hinchada de Santa Fe: “Golpearon el bus”

Hace 11 horas