Corte Suprema rechazó el asedio al Palacio de Justicia y alertó riesgos para la democracia

El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, condenó los bloqueos violentos presentados este jueves en las instalaciones judiciales.


Corte Suprema rechazó bloqueos a Palacio manifestantes
Foto: captura de video

Noticias RCN

febrero 08 de 2024
04:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En la tarde de este jueves 8 de febrero, el presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, se pronunció públicamente sobre los violentos bloqueos presentados en las afueras del Palacio de Justicia, tras la falta de elección de la que será la próxima fiscal general.

Chaverra señaló que la Corte "rechaza enfáticamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia", asegurando que es una situación que afecta el derecho a la libertad de locomoción y que "pone en riesgo la vida e integridad física de magistrados, empleados, periodistas y demás ocupantes de la principal sede judicial del país".

Además, el magistrado expresó que aunque la Corte defiende y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica, esto no puede convertirse en una oportunidad para sitiar a los jueces de la República.

"Es inaceptable que se llegue a sitiar a jueces, cuya independencia, autonomía e imparcialidad, debe ser impulsada y promovida tanto por la sociedad, como por los poderes públicos del Estado", manifestó.

Vea también: Presidente Petro ordenó a la Policía tomar acciones ante manifestaciones en la Corte Suprema

El presidente de la alta Corte también indicó que la democracia podría verse afectada por las presiones políticas, físicas y morales para la toma de decisiones por parte de la justicia.

En un Estado de Derecho como el colombiano, la función judicial sol está sometida al imperio de la ley

"La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno Nacional brindar las garantías necesarias para que el ejercicio de las competencias de esta corporación y los demás jueces colombianos se puedan desarrollar sin presiones, hostigamientos o amenazas", finalizó.

¿Por qué no se eligió fiscal general?

Este 8 de febrero la Corte Suprema de Justicia anunció que no se logró un consenso para la elección de la nueva fiscal general de la Nación, pues ninguna de las ternadas por el presidente Gustavo Petro alcanzó la votación mayoritaria para reemplazar a Francisco Barbosa.

La jornada de este jueves arrancó sobre las 8:00 de la mañana con la sustentación por parte del saliente fiscal Barbosa sobre su gestión ante la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia.

Le puede interesar: Todavía no hay fiscal: no se logró consenso en la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia

Más tarde, sobre las 11:00 de la mañana, el presidente de la Corte, Gerson Chaverra, reveló que luego de una doble votación en la Sala Plena no se logró un consenso para elegir a la nueva encargada de la Fiscalía.

Son tres las ternadas: Luz Adriana Camargo Garzón, Angela María Buitrago Ruiz y Amelia Pérez Parra. Cualquiera de las candidatas tendría que obtener 16 votos, y hasta el momento ninguna los ha alcanzado. Por tanto, se espera que el próximo 22 de febrero se lleve a cabo una sesión extraordinaria en la que se volverá a votar para elegir a la nueva fiscal general.

La votación de la Corte este jueves quedó así: diez votos en blanco, cinco para Ángela María Buitrago, cuatro para Amelia Pérez y cuatro para Luz Adriana Camargo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Corte no podría solicitar pruebas del caso UNGRD para estudiar la reforma pensional

Hace 13 minutos

Inseguridad en Bogotá

Allanan cuatro casas usadas para venta de drogas en un mismo barrio de Bogotá: esto encontraron

Hace una hora

La Guajira

Exgobernador de La Guajira enfrentará juicio por presuntas irregularidades en contratación pública

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Explosiva discusión en la Casa de los Famosos: La Jesuu y Yina volvieron a tener fuerte cruce

Este martes, el brunch tuvo acalorada discusión entre las dos participantes.

Hace 3 minutos

Donald Trump

Trump se ofrece a mediar en Turquía si Putin acepta reunirse con Zelenski

Trump tiene previsto llegar este jueves 15 de mayo, a los Emiratos Árabes Unidos en la última etapa de su recorrido por Medio Oriente.

Hace 4 minutos


Alerta para los motociclistas: se agota el plazo para que hagan un importante pago con descuento

Hace 17 minutos

Con final de infarto, Mads Pedersen se llevó la etapa 5 del Giro de Italia 2025

Hace 2 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace 15 horas