La crónica de la espada de Bolívar: un momento de discordia en la posesión de Petro

Fue un momento que causó mucha impresión y que generó reacciones en las redes sociales.


Noticias RCN

agosto 08 de 2022
05:57 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La ceremonia de investidura de GustavoPetro como primer gobernante de izquierda de Colombia tuvo una pausa inesperada por cuenta de una espada cargada de simbolismo y que terminó sembrando discordia entre el gobierno entrante y el saliente.

"Como presidente de Colombia le solicito a la Casa militar traer la espada de Bolívar. Es una orden del mandato popular y de este mandatario", dijo Petro en su primera decisión tan pronto tomó juramento.

Le puede interesar: Así será el primer día de Gustavo Petro como presidente de Colombia.

Solo hasta que el arma fue llevada de la sede presidencial hasta la Plaza de Bolívar, donde se llevaba a cabo el acto, el nuevo mandatario dio su discurso de investidura.

La historia de la espada

Se trata de la espada del héroe independentista Simón Bolívar. Robada en 1974 por la guerrilla del M-19, de la que Petro hizo parte, la espada fue devuelta en 1991 tras el desarme de esa organización. 

El ahora expresidente Iván Duque, acérrimo opositor de Petro, se rehusó a cederla para la ceremonia. 

También lea: ¿Quiénes le hablan al oído al presidente Gustavo Petro?.

Finalmente fue llevada hasta la Plaza de Bolívar en una urna de vidrio por cuatro miembros de la guardia presidencial que acataron la primera orden del nuevo mandatario. 

"Llegar aquí, junto a esta espada, para mí es toda una vida, una resistencia. Esta espada representa demasiado para nosotros", destacó Petro.

Reunido con otros excompañeros de armas frente al museo de donde la extrajeron, Sánchez recuerda el sitio exacto en el que parqueó el auto aquella tarde del 17 de enero de 1974. 

Además: “La gente entendió que tiene derecho a escoger”: Germán Navas Talero sobre llegada de Petro a la Presidencia.

Aguardaba la salida de dos guerrilleros, entre ellos Álvaro Fayad quien vestido con un zarape mexicano ingresó a la Quinta de Bolívar, rompió el escaparate de cristal donde se encontraba la espada y la tomó.

"Salieron con la espada debajo del zarape, se subieron al carro y, cuando fui a arrancar, se me apagó", dijo Sánchez en diálogo con la AFP.

Finalmente, asegura, pudo encenderlo con la ayuda de extraños, sin persecución o disparos de por medio.

Sánchez puso luego la espada sobre un mapa de América Latina y tomó una foto en la que también aparecen una ametralladora y un cartel de M-19. 

La imagen fue publicada en la prensa local con leyenda: "Apareció la espada de Bolívar. Está en América Latina!". Era la carta de presentación de una nueva guerrilla urbana nacionalista. 

Ese mismo año, Sánchez entregó la oxidada arma de empuñadura dorada al entonces comandante de la guerrilla, Jaime Bateman, en Bogotá. 

A partir de allí el misterio envuelve a la reliquia, que pasó por varios escondites para eludir la feroz búsqueda militar hasta terminar en Cuba.

En 1990 el M-19 firmó la paz y se convirtió en partido político y al siguiente año el dirigente Antonio Navarro viajó a Venezuela para recibir la espada del diplomático cubano Norberto Hernández, según contó el propio Navarro al portal Cambio.

La espada volvió a aparecer en público en julio de 2020, cuando Duque la llevó al palacio de gobierno para conmemorar los 237 años del nacimiento de Bolívar.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Registraduría Nacional de Colombia

¿Cuánto costará la consulta popular radicada por el presidente Petro? Esto dice la Registraduría

Hace un minuto

Bucaramanga

Indignación en Bucaramanga por regreso a labores de un docente suspendido por presunto acoso a menores

Hace 14 minutos

Cundinamarca

Alerta en Cundinamarca: estos son los municipios en riesgo por crecientes súbitas

Hace 28 minutos

Otras Noticias

Miguel Ángel López

TAS ratificó fuerte castigo a Miguel Ángel López por dopaje: comunicado oficial

El TAS confirmó la sanción de cuatro años contra Miguel Ángel López por dopaje con ménotropina, dejando al ciclista colombiano fuera de las competencias hasta 2027.

Hace 7 minutos

Redes sociales

¡Emblemática aplicación llegó a su fin! Tras 22 años de servicio se despide de la era digital

Después de más de dos décadas conectando a millones de usuarios en todo el mundo, una de las aplicaciones más emblemáticas en el mundo digital dijo adiós.

Hace 11 minutos


¿Una dieta poco saludable aceleraría el inicio de la menstruación?: esto dicen los expertos

Hace 34 minutos

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Hace 2 horas

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

Hace 2 horas