¿Cuáles son las ciudades capitales de Colombia que no tienen pico y placa?

En varias regiones del país la medida del pico y placa no se tiene en consideración.


Agente de la Secretaría de Tránsito de Barranquilla
FOTO: Secretaría de Tránsito de Barranquilla

Noticias RCN

enero 05 de 2025
04:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A inicio de año, es normal que en varias ciudades del país se apliquen nuevas medidas para ayudar a mejorar la movilidad, siendo el pico y placa una de las principales, principalmente en las ciudades más grandes y con mayores problemas de tráfico.

Accidente de tránsito en Nariño deja al menos 11 muertos y 25 heridos
RELACIONADO

Accidente de tránsito en Nariño deja al menos 11 muertos y 25 heridos

Sin embargo, hay algunas ciudades con diferentes cantidades de población que no tienen en consideración esta medida, por lo que los vehículos particulares que pueden transitar libremente por las calles durante toda la semana.

Ciudades capitales sin pico y placa en Colombia

Barranquilla es uno de los casos en los que más sorprende que no exista la aplicación de esta medida, pues en horas pico las calles tienen bastante concurrencia de vehículos. Sin embargo, en la capital atlanticense solo hay pico y placa para taxis.

En las Costa Caribe se suman ciudades como Riohacha, Sincelejo, Valledupar y Montería. En Santa Marta recientemente comenzó a aplicarse una medida temporal, pero mientras se toman estrategias para mejorar la movilidad, la medida se extendió hasta abril de 2025.

Entre las regiones de la Orinoquía y Amazonía, solamente Villavicencio tiene medidas de pico y placa, la cual se encuentra suspendida temporalmente.

Por último, capitales como Neiva y Quibdó tampoco tienen este tipo de medidas. Además, en Popayán también se suspendió de manera temporal.

Las ciudades de Colombia que sí tienen pico y placa

Así funcionará el pico y placa en Cali durante el primer semestre del 2025
RELACIONADO

Así funcionará el pico y placa en Cali durante el primer semestre del 2025

Teniendo en cuenta lo anterior, en Colombia la medida de pico y placa solo se aplica en: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Armenia, Pasto, Barranquilla, Cartagena, Manizales, Pereira, Tunja, Ibagué y Cúcuta.

En Villavicencio, volvería a regir el pico y placa a partir del 18 de enero y hasta mediados de junio del este año, de acuerdo a lo reglamentado en un reciente decreto. Entre tanto, en Popayán esperan que próximamente se conozca la nueva norma.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Cúcuta

Dieron de baja a alias Jota, cabecilla de los AK-47, la banda que acecha a comerciantes en Cúcuta

Hace 16 horas

Gustavo Petro

Reacciones al polémico anuncio de crear Zona de Ubicación Temporal para disidentes en Catatumbo

Hace 17 horas

Asesinatos en Colombia

Joven discapacitado fue asesinado en medio de un robo: intentaba ayudar a su hermano

Hace 17 horas

Otras Noticias

Chelsea

Chelsea derrotó al campeón Liverpool y así quedó en la pelea por puestos de Champions

Vea aquí el resumen y los goles de lo que fue la contundente victoria de Chelsea sobre el Liverpool.

Hace 15 horas

La casa de los famosos

La Jessu, Karina y Altafulla arremetieron contra Yina Calderón en el 'brunch' de la Casa de los Famosos

Tensión en La Casa de los Famosos: Karina, La Jessu y Altafulla arremetieron contra Yina Calderón en el ‘brunch’.

Hace 16 horas


¿Cómo identificar de quién es el número del que le envían mensajes de texto?

Hace 16 horas

Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Hace 18 horas

¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

Hace 18 horas