¿Cuáles son los alimentos y las bebidas que pagarán impuestos con la reforma tributaria?

En el Ministerio de Hacienda ha estructurado por semanas un proyecto de ley de reforma tributaria. Se busca recaudar unos 25,9 billones de pesos anuales.


¿Qué alimentos y bebidas pagarán impuestos con reforma?
¿Qué alimentos y bebidas pagarán impuestos con reforma? / Foto: AFP

Elena Arango

agosto 09 de 2022
10:19 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este proyecto no está en la agenda de manera urgente, pues se buscará su aprobación sin ningún inconveniente en las comisiones económicas, el Senado y la Cámara de Representantes. 

Sin embargo, en la reforma publicada el día de ayer, entre los puntos del texto está el impuesto a bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados. Estas son: gaseosas, energizantes, bebidas en polvo, bebidas deportivas, zumos, néctares de fruta, bebidas tipo malta y aguas saborizadas. Hasta ahora, es posible que las bebidas sin azúcar no paguen este impuesto. 

Bebidas y alimentos que pagarían este impuesto

El texto explica cómo este impuesto se comporta depende del producto. Los factores a considerar para el incremento en el precio son el gramaje del azúcar y el tamaño de la misma. Por ejemplo, una lata de bebida energizante de 52 gramos de azúcar cuesta aproximadamente $1,351 pesos. 

Los alimentos ultraprocesados subirán en un 10%, estos son los alimentos que tienen alto contenido de azúcar o edulcorantes.

“La mayoría de estos productos contienen pocos alimentos enteros o ninguno. Vienen listos para consumirse o para calentar, y por lo tanto, requieren poca o ninguna preparación culinaria.” Se menciona en el texto, de manera que el consumidor entienda el impuesto que impacto tiene sobre los hábitos alimenticios. 

En la lista de productos que aplican este impuesto están: embutidos, conservas de carne, papas fritas, patacones, chicharrones, snacks empacados, barquillos, obleas, waffles, helados, chocolates, cereales, arequipe, bebidas deportivas, mezclas en polvo, bebidas a base de fruta, embutidos, pasabocas empacados, galletas dulces, ponqués, tortas, pasteles de dulce, merengues, cacao en polvo, frutas recubiertas en chocolate, salsas y sopas.

Beneficios según el Ministerio de Hacienda: reforma tributaria

Esta iniciativa se establece a partir de limitar los beneficios tributarios para las personas que ganen más de 10 millones de pesos mensuales, quienes representan el 2% de la población. Quienes ganen 10 o menos de 10 millones no pagarían impuestos de más.

Según el Ministro de Hacienda, “este proyecto de reforma tributaria tiene como objetivo avanzar fundamentalmente en dos dimensiones: primero, en disminuir las exenciones inequitativas de las que gozan las personas naturales de más altos ingresos y algunas empresas, así como cerrar caminos para la evasión y la elusión tributaria; y, segundo, en lograr la consecución suficiente de recursos para financiar el fortalecimiento del sistema de protección social…en materia de progresividad, equidad, justicia, simplicidad y eficiencia”. 

Lea más: Reforma tributaria: estos son los salarios que pagarán más impuestos

Análisis expertos: comportamiento reforma tributaria 

Juan Alberto Londoño Martínez, experto en asesoría de materia Económica y Jurídica y exviceministro de Hacienda, habló con NoticiasRCN.com y dice que “Todavía no hay una reforma tributaria, esta es la propuesta del gobierno que tendrá que tener una discusión a conciencia por que esta tocando las personas menos favorecidas. Tras el incremento en gasolina, impuesto a las bebidas y alimentos”.

En cuanto al comportamiento de la reforma tributaria en el sector de producción de alimentos Londoño afirma:

“No va a ver un cambio en el consumo de alimentos, porque recogen todo lo poco saludable y al no haber sustitutos va a subir la canasta familiar, esto presentaría un riesgo inflacionario… las personas tendrán un menor poder adquisitivo”. 

Londoño fue justamente uno de los altos funcionarios del Ministerio de Hacienda del Gobierno Duque que se cayó con la radicación de la reforma Carrasquilla que, según expertos en tributación, no está alejada de la reforma Ocampo. 

Hasta ahora, la reforma no ha entrado en materia. Siguen las discusiones alrededor de cómo funcionará, gremios y expertos ya se han pronunciado acerca de cómo directamente les afecta esta reforma a largo y corto plazo, si se llegase a tomar con las propuestas actuales con las que inicia el proyecto.

Vea también: ¿Cuándo estaría aprobada la reforma tributaria? Roy Barreras responde

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corte Constitucional

Corte no podría solicitar pruebas del caso UNGRD para estudiar la reforma pensional

Hace 11 horas

Inseguridad en Bogotá

Allanan cuatro casas usadas para venta de drogas en un mismo barrio de Bogotá: esto encontraron

Hace 12 horas

La Guajira

Exgobernador de La Guajira enfrentará juicio por presuntas irregularidades en contratación pública

Hace 13 horas

Otras Noticias

Impuestos

Alerta para los motociclistas: se agota el plazo para que hagan un importante pago con descuento

El alcalde Carlos Fernando Galán advirtió a los motociclistas y conductores a través de sus redes sociales. Descubra los detalles.

Hace 11 horas

Artistas

A Karina García le preguntaron por Blessd tras su salida de La Casa de los Famosos y así reaccionó

¿Qué dijo la exparticipante de La Casa de los Famosos Colombia 2025 cuando le preguntaron por Blessd? Entérese aquí.

Hace 12 horas


¿Qué significa el escudo de armas del papa León XIV?

Hace 12 horas

Con final de infarto, Mads Pedersen se llevó la etapa 5 del Giro de Italia 2025

Hace 13 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace un día