Licencia de conducción: estas son las razones por la que puede perderla

La ley especifica cuáles son los casos en los que un conductor en Colombia puede perder el pase de tránsito.


Causas para perder la licencia de conducción en Colombia
Causas para perder la licencia de conducción en Colombia / Foto: archivo Noticias RCN.

Noticias RCN

marzo 29 de 2023
11:44 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En Colombia existen ocho categorías de licencias de conducir, la tipo A que son para motocicleta, las tipo B para carro y moto, y la tipo C que es la que se requiere para conductores de servicio público.

Este documento obligatorio para transitar en cualquier vehículo en el país debe estar en consonancia con las normas de movilidad, es decir, que existen una serie de causales por las que un conductor puede perder su licencia.

Se trata de la Ley 769 que indica en qué momento a un conductor le pueden bien sea suspender o cancelar definitivamente el permiso de conducir.

¿Cuándo suspenden la licencia de conducción?

  1. Las autoridades de tránsito determinan imposibilidad transitoria, física o mental para conducir, soportado en un certificado médico.
  2. Decisión judicial
  3. Estar en de embriaguez o bajo el efecto de drogas alucinógenas 
  4. Reincidir en la violación de la misma norma de tránsito en un período no superior a un año

¿Cuándo hay cancelación de la licencia de conducción?

En este caso un conductor puede perder su documento de tránsito por las especificaciones anteriormente descritas, según la reincidencia y gravedad del caso. También cuando el conductor fallece.

Le puede interesar: ¿Cuánto cuesta el duplicado de la licencia de tránsito en este 2023?

Tipos de licencias de conducción 

Categoría A (motos)

  • A1: para motocicletas de menos de 125 centímetros cúbicos
  • A2: para motocicletas de más de 125 centímetros cúbicos

Categoría B (motos - carros)

  • B1: para automóviles, motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses
  • B2: para camiones rígidos, busetas y buses
  • B3: para vehículos articulados y tractocamiones de servicio particular

Categoría C: para conductores de servicio público 

  • C1: para automóviles que funcionen por ejemplo como servicio de taxi; motocarros, cuatrimotos, camperos, camionetas y microbuses
  • C2: para conductores de camiones rígidos, busetas y buses
  • C3: para quienes manejan vehículos articulados de servicio público

Lea, además: ¿Sabe de los nuevos cambios para licencias de conducción, matriculación de vehículos y el Soat?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Hace 17 horas

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Hace 18 horas

Montería

Presuntos asesinos del ganadero Esteban Urueta podrían quedar en libertad

Hace 19 horas

Otras Noticias

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.

Hace 16 horas

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.

Hace 18 horas


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hace 18 horas

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Hace 21 horas

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

Hace un día