La FILBo recibirá a miles de visitantes: esto es lo que debe saber para vivir la experiencia
La Feria Internacional del Libro de Bogotá se desarrolla del 25 de abril al 11 de mayo, consolidándose como uno de los encuentros literarios más importantes de América Latina.

Noticias RCN
07:57 a. m.
La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) regresa este 2025 con una programación robusta que reafirma su importancia como uno de los espacios culturales y editoriales más influyentes del continente.
Este año, el evento se extiende del 25 de abril al 11 de mayo, convocando a más de 500 expositores provenientes de 24 países y ofreciendo alrededor de 2.300 actividades para públicos de todas las edades.
El evento, que tiene lugar en Corferias, no solo atrae a lectores, escritores, editoriales y medios de comunicación, sino que también moviliza al sector turístico, educativo y cultural de la ciudad.
¿En qué consiste la Feria del Libro en Bogotá?
La FILBo se ha consolidado como una plataforma clave para el diálogo sobre literatura, pensamiento crítico, diversidad editorial y reflexión política y social, convirtiéndose en un punto de encuentro para quienes creen en el poder de los libros como motores de transformación.
Entre conversatorios, presentaciones de autores, debates, actividades infantiles y juveniles, así como encuentros profesionales, la feria ofrece un abanico de opciones que la han hecho destacar en el circuito internacional del libro.
En pocas palabras, se trata de un escenario en el que confluyen voces de distintos orígenes, idiomas y tradiciones editoriales, fomentando el intercambio de ideas y la circulación de conocimiento.
¿Dónde hospedarme si voy a la Feria del Libro en Bogotá?
Además de las actividades programadas, la feria mantiene una logística que favorece el encuentro de profesionales del libro con sus pares nacionales e internacionales. Como en años anteriores, el evento cuenta con un hotel aliado ubicado contiguo al recinto ferial.
Aunque el alojamiento oficial, el Hilton Bogotá Corferias, ha reservado buena parte de su capacidad para recibir a delegaciones, invitados y organizadores, su papel en la feria trasciende lo logístico, pues se convierte en un espacio donde ocurren reuniones, conversaciones y acuerdos que impulsan al sector editorial.
Aunque este tipo de alianzas suelen pasar desapercibidas, son parte del engranaje que permite que un evento de esta magnitud funcione sin contratiempos y ofrezca experiencias de calidad a todos los participantes.
¿Cuánto cuesta el ingreso a la Feria del Libro?
Para el público en general, es decir, mayores de 12 años, la entrada tendrá un costo de $13.000. Los niños entre los 0 y cinco años podrán ingresar de manera gratuita y aquellos que tengan entre 6 y 12 años deberán pagar 10.500 pesos.
A su vez, los estudiantes que presenten su carnet tendrán el beneficio de pagar una tarifa de $11.000.
De otra parte, cabe recordar que para este 2025, España será el país invitado de honor, con una delegación de 139 autores que representan la diversidad lingüística y cultural del país.
Y, este pabellón español ofrecerá más de 100 actividades centradas en la literatura, el pensamiento crítico y la memoria histórica, con figuras destacadas como Javier Cercas, Rosa Montero, Fernando Aramburu y Luis García Montero, entre otros.