Dificultades en Arauca, Caquetá, Huila y Putumayo por bloqueos

En algunas ciudades del suroccidente del país no se consiguen productos agrícolas ni combustibles.


Las calles de la ciudad permanecen represadas con basura. Foto: Héctor Manuel Ortiz/RCN La Radio

Noticias RCN

septiembre 01 de 2013
11:34 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Según informaciones obtenidas por RCN La Radio, las vías de acceso al departamento de Caquetá están bloqueadas y la situación de movilidad de Florencia se agudiza. Además de la escasez de combustible y desabastecimiento, la ciudad enfrenta una emergencia sanitaria ya que las basuras de las calles no han sido recolectadas.

Propietarios de buses y colectivos han guardado sus vehículos argumentando que trabajan “a pérdida” por la poca movilidad de la capital del departamento.

En las dos plazas de mercado de Florencia escasean las verduras, frutas y legumbres, y los locales de vente de carne y pescado están cerrados. El desabastecimiento es provocado por los siete días de bloqueo en las vías de acceso a la ciudad.

“Todos los locales mayoristas están cerrados. Uno viene es a cuidar lo poquito que queda, tenemos lo que hemos comprado revendido”, dice una comerciante. 

Los pocos productos que se consiguen han aumentado su precio hasta un 200%.

“Están por las nubes. La cebolla está a 5.000 pesos la libra, tomate no se encuentra y si lo hay es a 2.000 o 3.000 pesos la libra”, dice un habitante de Florencia.

La Fuerza Aérea y las autoridades de la región establecieron un puente aéreo para el traslado de alimentos entre Bogotá y la capital de Caquetá.

De acuerdo con RCN La Radio, a la grave situación se suma el desabastecimiento de gas por falta de almacenamiento suficiente por parte de la empresa prestadora del servicio. En el 80% de los barrios de Florencia los habitantes se han visto obligados a cocinar con estufas de gasolina o fogones de leña.

Las calles de la ciudad permanecen represadas con basura porque la empresa encargada del servicio no ha podido movilizar sus vehículos, puesto que en los bloqueos no permiten el paso carros del relleno sanitario. 

De momento, autoridades civiles, la iglesia católica y los voceros de los campesinos se reúnen para buscar un acuerdo que inste a los manifestantes a desbloquear las tres vías de acceso a Florencia. 

En la vía Florencia-Neiva, que comunica al Caquetá con el interior del país, y en la vía hacia los municipios de la zona norte y sur del departamento, se concentran más de 6.000 campesinos.

Situación en Huila

En Huila hay al menos seis puntos de bloqueo. Una de las concentraciones está en el municipio de Palermo.

Los habitantes de Palermo, Huila, llevan dos semanas atrapados por los bloqueos. Los labriegos no permiten la entrada de víveres, frutas ni verduras a la población.

“El hecho de secuestrar un municipio como Palermo, que lo tienen sitiado en los cuatro costados, nos tienen aguantando hambre, solo falta que nos quiten el agua para que nos muramos de sed”, asegura un habitante de la población.

Una libra de papa cuesta 5.000 pesos. Los campesinos controlan el ingreso al municipio por las cuatro carreteras que existen.

“Los campesinos hace 15 días están bloqueando en esta vía y nos están perjudicando al no dejar transportar alimentos, los estudiantes no pueden ir a la ciudad a estudiar, los lecheros, los arroceros, todos estamos perjudicados”, aseguró una habitante afectada.

Los pobladores de Palermo, Huila, tomaron la decisión de no dejar pasar alimentos a los campesinos.

“Tenemos una cantidad de arroceros minoritarios que siembran de 1 a 5 hectáreas y los están perjudicando en este momento porque no les han dejado cortar su cosechita, ni dejan que los trabajadores vayan a ver sus parcelas”, asegura un poblador.

Los 27.000 habitantes de Palermo continuarán en la entrada del pueblo esperando a que los campesinos les permitan proveerse de alimentos. 

En el municipio de Pitalito no hay gas natural para cocinar desde hace seis días, en Garzón están vendiendo un galón de gasolina por vehículo y en La Plata no han podido sacar la basura para trasladarla hasta Neiva.

Pocos alimentos en Puerto Asís, Putumayo

También es crítica la  situación en Putumayo por escasez de gasolina y vías bloqueadas. Los habitantes de Puerto Asís dicen que es muy difícil conseguir alimentos.

“Así tenga uno plata no hay qué comer, no hay que comprar”, asegura una ama de casa.

Comerciantes al borde la quiebra y amas de casa que no encuentran qué comprar, es el panorama que se vive en la plaza de mercado de Puerto Asís.

“Estamos viviendo una situación muy difícil, no está llegando nada, todo está vacío”, dicen los comerciantes.

Alimentos de primera necesidad como tubérculos y verduras escasean. Los locales están vacíos por falta de los víveres que transportan los vehículos que se encuentran paralizados en las vías como consecuencia del paro agrícola.

“Como vamos en este momento vamos a ir a la quiebra”, aseguran los comerciantes.

El transporte por el río Putumayo también se encuentra paralizado. 

El alcalde de Puerto Asís solicitó un puente aéreo al Gobierno Nacional para el transporte de alimentos y pasajeros que necesitan salir y llegar a la región. 

Paso intermitente en las vías de Arauca

Organizaciones cívicas y populares de Arauca dieron vía libre hasta las seis de la tarde de este domingo para que los viajeros puedan movilizarse por las carreteras del departamento. Además, para abastecer a los municipios de alimentos y combustibles.

“Después continuaremos la acción hasta que se instale la mesa de interlocución nacional”, indicó Martín Sandoval, vocero de la organización cívica popular de Arauca.

Las vías habilitadas son: la ruta de Los Libertadores, que comunica al departamento de Arauca con Casanare y Boyacá; la vía de La Soberanía hasta los santanderes y seis vías más que permiten la comunicación entre siete municipios del departamento.

“Por lo tanto en Arauca seguimos resistiendo y estamos preparados para resistir”, agregó Sandoval.

Se mantiene restringido el paso de personal y vehículos al servicio de las petroleras.

Los voceros de los campesinos manifestaron que las vías continuarán bloqueadas hasta que el Gobierno instale las mesas de concertación.

NoticiasRCN/RCN La Radio

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Fue imputada la exasesora de Ricardo Bonilla en Minhacienda por el escándalo de la UNGRD

Hace 14 minutos

Bogotá

Cuidado con el ‘tarjetazo’: así hicieron dos ladrones para robar a una mujer en Bogotá

Hace 20 minutos

Secretaría de la Mujer

Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

Hace 23 minutos

Otras Noticias

Vaticano

Atención | Humo blanco en el Vaticano: ya fue elegido el nuevo papa

La chimenea en el Vaticano ya emanó el esperado humo blanco que anuncia que el sucesor de Pedro ya fue elegido en el cónclave.

Hace 3 minutos

Viral

Su primer empleo duró solo cuatro horas: la historia de una joven que conmovió las redes sociales

Una joven recién graduada, vivió una amarga experiencia laboral cuando fue despedida el mismo día que celebró su primer empleo.

Hace 19 minutos


Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 30 minutos

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 3 horas

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 4 horas