"Les demando acabar la irracional guerra contra las drogas": Presidente Petro a la ONU

El presidente Gustavo Petro dijo en la Asamblea general, que la cocaína, el petróleo y el carbón son los peores "venenos" de la humanidad.


Discurso de Petro ante la ONU
Gustavo Petro en la ONU-AFP

Noticias RCN

septiembre 20 de 2022
09:52 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro se encuentra en la ciudad de Nueva York, y en medio de su agenda, habló frente a la Asamblea General de las Naciones Unidas. El mandatario tocó temas referentes al cambio climático, así como la deforestación y la lucha contra las drogas. 

Petro dio un discurso donde destacó la belleza de Colombia, diciendo en su apertura lo siguiente: Vengo de uno de los tres países más bellos de la Tierra. Allí hay una explosión de vida. Miles de especies multicolores en los mares, en los cielos, en las tierras…vengo de la tierra de las mariposas amarillas y de la magia. 

Sin embargo, el mandatario habló también sobre el problema de la violencia en el país.

En contexto: 🔴 En vivo | Primer discurso del presidente Gustavo Petro en la ONU

"Allí en las montañas y valles de todos los verdes, no solo bajan las aguas abundantes, bajan también los torrentes de la sangre. Vengo de un país de belleza ensangrentada. Mi país no solo es bello, es también violento", sostuvo.

La lucha contra el narcotráfico

Una de las grandes críticas de Gustavo Petro desde que estaba en campaña ha sido la lucha contra el narcotráfico, y habló frente a la ONU sobre la destrucción de la selva Amazónica, y como la hoja de coca y quienes la cultivan son vistos como un mal para la sociedad.

"Para destruir la planta de coca arrojan venenos, glifosato en masa que corre por las aguas, detienen a sus cultivadores y los encarcelan. Por destruir o poseer la hoja de la coca mueren un millón de latinoamericanos asesinados y encarcelan a dos millones de afros en la América del Norte. Destruid la planta que mata gritan desde el norte, pero la planta no es sino una planta más de las millones que perecen cuando desatan el fuego sobre la selva", sostuvo el mandatario.

Añadido a esto, Petro dijo que "destruir la selva, el Amazonas, se convirtió en la consigna que siguen Estados y negociantes. No importa el grito de los científicos bautizando la Selva como uno de los grandes pilares climáticos. Para las relaciones del poder del mundo la selva y sus habitantes son los culpables de la plaga que las azota".

El mandatario criticó como se defiende la selva en palabra pero no en acciones, y como los seres humanos buscan defender el petróleo y el carbón, los mayores "venenos" para la humanidad. Y señala que la lucha contra las drogas fracasó, calificándola como algo "irracional".

"Yo les demando desde aquí, desde mi Latinoamérica herida, acabar con la irracional guerra contra las drogas. Disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores", sostuvo Gustavo Petro.

La paz total en el mundo

Como cierre de su discurso, el presidente de Colombia hizo un llamado a la paz en el mundo, siguiendo con su línea de discurso promovida en el país de la "paz total".

Lea además: FactCheck: El presidente Gustavo Petro no estaba “borracho” en Nueva York

"Es la hora de la PAZ. Que los pueblos eslavos hablen entre sí, que lo hagan los pueblos del mundo. La guerra es solo una trampa que acerca el fin de los tiempos en la gran orgía de la irracionalidad. Desde América Latina, convocamos a Ucrania y Rusia a hacer la paz. Solo en paz podremos salvar la vida en esta nuestra tierra. No hay paz total, sin justicia social, económica y ambiental. Estamos en guerra, también, con el planeta. Sin paz con el planeta, no habrá paz entre las naciones", finalizó el presidente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

¿Qué es el coltán y por qué el ELN y las disidencias se están matando por él?

Hace 4 horas

Congreso de la República

Congresistas del Pacto Histórico se enfrentarán al Consejo de Estado por presunta autoprotección

Hace 4 horas

Casanare

Narcos ahora usan códigos QR para rastrear toneladas de droga incautadas en Casanare: así funciona

Hace 5 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

¿Sorpresa? Este fue el participante que Karina dejó en la placa de nominación tras salir de La Casa de los Famosos

Karina García tomó una importante decisión tras salir de La Casa de los Famosos Colombia 2025. Conozca los detalles.

Hace una hora

Liga BetPlay

Ganó Nacional, empató Millonarios y hubo cambios: así quedó la tabla de posiciones tras partidos del 11 de mayo

A falta de dos fechas para el final del 'todos contra todos' de la Liga BetPlay I 2025, la tabla se siguió ajustando. Vea los detalles.

Hace una hora


¿Se desploma Ecopetrol bajo el mando de Ricardo Roa? Van $100 billones perdidos

Hace 3 horas

Hamás anuncia liberación del rehén israelí-estadounidense

Hace 5 horas

Científicos estudian cómo la falta de sueño puede afectar al corazón: ¿cuáles son los riesgos?

Hace 10 horas