Dorina, ‘la aguja de oro’ que combina la confección con el arte de la cultura ancestral

Su inspiración en la confección la inició cuando apenas era una adolescente y, 53 años después, es conocida como la ‘dama de hierro’.


Noticias RCN

abril 13 de 2022
08:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En el pueblo le dicen ‘la aguja de oro’ y en toda la zona ribereña del río Magdalena la conocen como la inagotable ‘dama de hierro’, tal vez porque lleva más de medio siglo en la confección de todo tipo de prendas de vestir, o porque a sus 67 años no ha sabido qué es una enfermedad.

Más mujeres que inspiran: María Eugenia, una docente que dejó su profesión para cumplir su sueño en el campo

Yo, hago de todo, yo soy todera, porque yo he hecho tres cursos en el Sena, Modistería, Sastrería y Confecciones de Ropa Interior, pero me dedico más a lo que es ropa de mujer, vestuarios, me gusta porque me gusta la cultura, asegura Dorina Pacheco, quien lleva 53 años forjando cultura en el arte de la confección.

Dorina Pacheco es de esas mujeres que no se intimidan ante el reto diario de hacer las cosas bien, sus jornadas comienzan a las 5:00 de la mañana y, muchas veces, se extienden hasta las 9:00 de la noche, tiempo en el que se concentra en su máquina de coser y en mostrar sus dotes de bailarina en cumbia y tambora.

Su inspiración en la confección la inició cuando apenas era una adolescente y, 53 años después, combina su reconocida labor con el arte de la cultura ancestral, que no declina en su natal Bodega Central, población del sur de Bolívar, donde la Unión Europea reconoce su loable tarea de rescatar las tradiciones formativas en niños y adultos.

Otras historias: La admirable labor de la fundación Chandé de Gamarra que preserva tradiciones ancestrales

Ella confecciona vestuarios de tamboras, de garabatos, de mapalé, de puya y de cumbia, entonces por eso la bautizamos con el nombre de ‘la aguja de oro’, cuenta Hugo Pacheco, gestor cultural de Bodega Central.

El empeño y dedicación en no dejar atrás lo que para Dorina es la identidad cultural de su corregimiento, de más de 200 años de historia, es mostrar con orgullo el triunfo que han tenido algunos integrantes del grupo folclórico Suan del Río en los carnavales de Barranquilla y en varias regiones de Italia. 

Hoy, Bodega Central es la única población del sur de Bolívar que deja en alto su potencial cultural en una tradición que, con el pasar de los años, no pierde su identidad gracias a mujeres como Dorina Pacheco, que preservan el legado de sus antepasados.

Vea también: Luego de un trastorno alimenticio, Ibon Palacio encontró en el fisicoculturismo un estilo de vida

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Disidencias de las Farc

“¿La paz es que echen a nuestros hijos de carnada?”: Duro mensaje de padre de soldado asesinado al presidente Petro

Hace 6 horas

Feminicidio

Salen a la luz detalles desconocidos del crimen de la niña Sofía Delgado, tras condena de su feminicida

Hace 6 horas

Centro Democrático

Centro Democrático se va con lista cerrada al Senado en 2026: se revelaron algunos nombres

Hace 7 horas

Otras Noticias

La casa de los famosos

Así quedó la placa de nominados, tras el anuncio de Emiro Navarro: vote aquí

Tras la decisión de Emiro Navarro, así quedó la placa de nominados en La Casa de los Famosos Colombia. Conozca quiénes están en riesgo y cómo votar gratis.

Hace 5 horas

Nasa

¡Qué orgullo! La caleña Diana Trujillo dirigió caminata espacial en la Nasa

Diana Trujillo, directora de vuelo, supervisó desde tierra toda la operación en el centro de control de misión de la Nasa.

Hace 6 horas


Resultados del Super Astro Luna del 2 de mayo de 2025: Números ganadores y signos

Hace 7 horas

Jugador histórico de Independiente Santa Fe rechazó oferta de Millonarios por lealtad a sus colores

Hace 9 horas

Niña de 12 años está en peligro por suspensión de medicamentos tras recibir un trasplante

Hace 20 horas