Dos de las pandillas más peligrosas de Cali trabajan por la paz
En el distrito de Aguablanca, dos pandillas que se enfrentaron por años decidieron acabar con las 'fronteras invisibles' y poner fin a tanta violencia.

Noticias RCN
12:19 p. m.
Los integrantes de estas agrupaciones acogieron al llamado de Ray Chapurri, un líder quien con música y trabajo social le apostó a la reconciliación entre los jóvenes que hoy en día se muestran optimistas y además fue clave en la participación de afrodescendientes en los diálogos de La Habana.
“Un día cansado de ver tantos muertos, logré convencer a los jóvenes para ponerle fin a tanta violencia”.
Una frontera invisible separaba los barrios La Tatabrea y El Cagúan donde las pandillas más peligrosas se disputaban este territorio. Solo ocho metros marcaba la división, quien la atravesara pagaba con la vida.
Poco a poco Ray fue convenciendo a lo más violentos e incrédulos de reconciliarse. “Casi todos los días invitaba a muchachos de los dos grupos enfrentados para hablarles de reconciliación” dijo Chapurrí.
La gente del sector ya empieza a ver una transformación en el comportamiento de estos jóvenes.
"Yo calculo diez años que la gente de La Tatabera tiene conflicto con El Cagúan, y ver a la gente de La Tatabera acá sembrando árboles en lugar de estar con armas es bacanísimo”,dijo un habitante del barrio.
Foto:@raycharrupi
Conmovidos con lo que estaba pasando, la gente de El Cagúan tambié mostró un gesto de paz. Uno de los pandilleros señaló que:
“Estos son mis compañeros de guerra, pero también de paz”.
Un joven afro que pertenecía a una de las pandillas aseguró que hoy en día las diferencias entre ellos están en otro lado.
Los habitantes se mostraron agradecidos con Ray por generar paz. “Este es un proceso muy delicado, ayer estuvimos en el territorio, primero que todo la frontera ha quedado desactivada, los muchachos están transcurriendo de un lado a otro y ya se empieza a sentir una suerte de hermandad”.
NoticiasRCN.com