Economía popular: se otorgarán un millón de créditos a colombianos, ¿de qué se trata?

Un millón de créditos entregará el Gobierno Nacional a aquellas personas que en los últimos cinco años no hayan tenido ningún producto de financiamiento.


Un millón de créditos entregará el Gobierno Nacional a aquellas personas que en los últimos cinco años no hayan tenido ningún producto de financiamiento.
Jonathan Malagón y Gustavo Petro / Foto: @JoMalagon / Twitter

Noticias RCN

marzo 28 de 2023
01:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Hacia el mediodía del martes 28 de marzo, el Gobierno Nacional presentó la estrategia de financiación de la economía popular. Esta consta de un millón de créditos y, de estos, el 80 % estará financiado por los bancos privados, también participarán cooperativas de créditos y el Banco Agrario.

En el marco de este proyecto, el Gobierno liderado por el presidente Gustavo Petro servirá de garante en las transacciones.

El programa fue diseñado por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y la Banca de las Oportunidades, tuvo a la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, como invitado. 

Lea, también: Banco de Bogotá abre inscripciones para el programa de aceleración de emprendimiento "Mujeres Cambiando La Moda"

Jonathan Malagón, presidente de esta entidad, indicó que la estrategia de financiación de la economía popular, que como se mencionó anteriormente, otorgará un millón de créditos a personas que durante los últimos cinco años no hayan tenido acceso a ningún producto de financiamiento, será un hecho importante para apoyar a los hogares colombianos. “El sector financiero en particular los bancos suscriben las metas del Gobierno, consideramos que el proyecto está muy bien enfocado y del millón de créditos cerca de un 80 % serán desembolsados por la banca colombiana”, señaló Malagón. 

Por otro lado, puntualizó que la estrategia se da por la mezcla entre varios factores. “Primero es clave que las personas no hayan tenido productos financieros del lado del crédito durante los últimos cinco años, lo segundo que tengan una actividad productiva bien sea urbana o rural”, detalló. 

Asimismo, explicó que con estos puntos el Gobierno servirá de garante de esas transacciones. “La idea es que la banca pueda desembolsarle a personas donde su track de uso de servicios financieros no tengan reportes negativos en Cifin o Datacrédito, pero que sí haya unos patrones de consumo que nos permitan recoger hábitos de pagos a estas personas”, precisó Jonathan Malagón. 

Siga leyendo: Si la reforma laboral se aprueba como está, 130.000 personas quedarían sin ingresos: CEO de Rappi

Como se mencionó anteriormente, la Banca de Oportunidades fue una de las entidades que diseñó el proyecto. Paola Arias, su directora, precisó que “los negocios ambulantes, tenderos, recicladores y productores agropecuarios de bajos ingresos necesitan acceder a financiación y desarrollar capacidades financieras para hacer crecer sus negocios o proyectos productivos. Muchos de ellos están a merced del ‘gota a gota’. Por esta razón, buscamos ofrecer diferentes alternativas que se conviertan en la puerta de entrada al sistema financiero”. 

Así pues, con la finalidad de fomentar la participación de más entidades en el segmento de la Economía Popular, esta estrategia se enfocará en fortalecer y ampliar la red de proveedores de servicios financieros, en especial las cooperativas, las Fintech, los bancos de nicho, las ONG microcrediticias y los bancos comerciales. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Arauca

Exgobernador de Arauca fue condenado por irregularidades en contratación de elementos escolares

Hace 3 minutos

Reforma Laboral

Estos serán los ocho senadores ponentes de la reforma laboral en la Comisión Cuarta

Hace 27 minutos

Villavicencio

Video | Conductor en Villavicencio arrastró a agente de tránsito que iba a inmovilizar su vehículo

Hace 34 minutos

Otras Noticias

Epa Colombia

Así fue como Yina Calderón se enteró de que 'Epa Colombia' está en la cárcel hace cuatro meses

Yina Calderón rompió el silencio en el Mañana Express y se mostró muy afectada por la captura de su amiga 'Epa Colombia'.

Hace 3 minutos

Impuestos

Colombia impone aranceles superiores al 20% a papel importado desde Brasil

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo también dejó en firme los derechos antidumping a las importaciones de papel fotocopia desde Brasil.

Hace una hora


Groves ganó la sexta etapa del Giro, que estuvo marcada por una caída: vea el ‘sprint’ final

Hace una hora

Putin no asistirá a negociaciones en Estambul entre Rusia y Ucrania

Hace una hora

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 15 horas