Fuerza de Tarea Omega tiene orden de "suspender operaciones militares ofensivas" contra disidencias de las Farc

Les ordenan detener operaciones contra estructuras como la Segunda Marquetalia, Autodefensas Gaitanistas de Colombia, entre otras.


Fuerza de Tarea Omega tiene orden de "suspender operaciones militares ofensivas" contra disidencias de las Farc
Foto: Archivo

Noticias RCN

marzo 07 de 2023
01:04 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 7 de marzo Semana reveló el que sería el radiograma operacional de la Fuerza de Tarea Conjunta Omega, donde se les ordena suspender operaciones militares contra las disidencias de las Farc:

“Ordénese suspender operaciones militares ofensivas contra miembros del Estado Mayor Central Farc”, se lee en el documento. 

Es importante señalar que la Fuerza de Tarea Conjunta Omega es la encargada de realizar operaciones militares en los departamentos del Meta, Caquetá y Guaviare, es decir, tiene 13 municipios del país asignados, en los que debe cumplir con la protección a la población civil y garantizar la seguridad en el terreno.

Además, les ordenan detener operaciones contra las estructuras Jorge Briceño, Armando Ríos, Miller Perdomo, Carolina Ramírez, Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo), Segunda Marquetalia, Comandos de Frontera.

Vea también: Mientras el Gobierno pide no capturar a 'John Mechas', estos son los hechos violentos de las disidencias de las Farc

Según Semana, dicho documento hace parte del cumplimiento de órdenes presidenciales de diciembre, momento en el que el presidente Gustavo Petro decretó un cese bilateral al fuego con distintos grupos armados.

No obstante, también se lee que la suspensión de operaciones militares ofensivas en estos departamentos no debe perjudicar el cumplimiento de la Constitución colombiana, es decir, el de velar por la defensa, seguridad y bienestar de la población civil.

A su vez, se lee: “cada comandante en todos los niveles deberá impartir órdenes en cuanto a suspender acciones ofensivas y evitar incidentes armados entre las Fuerzas Militares y los grupos previamente descritos”.

Le puede interesar: Confirman muerte de alias Siopas, cabecilla del Clan del Golfo

Cese al fuego

A finales de febrero de este 2023 la Defensoría del Pueblo dio a conocer un informe en el que señala que por esos días se reportaron 24 hechos violentos en todo el país, lo que encendió las alarmas de las autoridades tras el anuncio del cese al fuego bilateral.

Según la entidad, los grupos que estarían llevando a cabo masacres, desplazamiento forzado y amenazas a la población civil, son:

  • Segunda Marquetalia
  • Estado Mayor Central
  • Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo)
  • Autodefensas de la Sierra Nevada

Tres de ellas mencionadas entre las organizaciones contra las que se deben cesar operaciones militares. Lo que indicaría que no estarían cumpliendo con el acuerdo de cese bilateral, en el marco de la paz total del Gobierno en cabeza del presidente Gustavo Petro.

“Los decretos del Gobierno Nacional sobre el cese al fuego bilateral no se han detenido, no tampoco las afectaciones a la población civil”, dijo en su momento Carlos Camargo, defensor del Pueblo.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Fiscalía General de la Nación

Cárcel a los responsables de robo de más de $1.000 millones a alcaldía en Norte de Santander

Hace 19 horas

Instituto de Protección y Bienestar Animal

Funcionarios fueron agredidos al realizar el decomiso de 12 animales en Chapinero

Hace 19 horas

Bogotá

Chapinero lidera implementación piloto de la Ley Antirruido: ¿en qué consiste?

Hace un día

Otras Noticias

Ciberseguridad

Ciberdelincuentes ahora trabajan como empresas: tienen atención al cliente y afiliados

Los grupos de ciberdelincuentes están cambiando: ahora funcionan como empresas, con afiliados, soporte técnico y plataformas propias. Conozca cómo operan y por qué representan un riesgo creciente.

Hace 19 horas

Presidencia de Colombia

Colombia ha exportado 61.000 toneladas de flores por el día de la madre de 2025

La Asocolflores estima que para el día de la madre se logren exportar 940 millones de tallos.

Hace 21 horas


Científicos advierten los riesgos de la edición genética en animales: ¿afecta a los humanos?

Hace 21 horas

Expresidente panameño Ricardo Martinelli envía mensaje tras recibir asilo político en Colombia

Hace un día

James y la misión de salvar a León: dónde y a qué hora ver el juego contra Cruz Azul

Hace un día