Avanza la ley estatutaria de jurisdicción agraria: el Congreso la aprobó

El proyecto propone la creación de tribunales y juzgados que atiendan los litigios que se presentan en los territorios rurales.


Foto: Ministerio de Justicia.

Noticias RCN

junio 20 de 2024
04:44 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 20 de junio, último día de la legislatura del primer semestre, se aprobó la ley estatutaria de jurisdicción agraria en la Cámara de Representantes y el Senado. El texto fue presentado por Néstor Osuna, ministro de Justicia, con la intención de que un equipo especializado atienda los pleitos que se presentan en los territorios rurales y se mitiguen los conflictos armados y los despojos forzosos.

¿Qué plantea la ley estatutaria de jurisdicción agraria? El Ministerio de Justicia lo explicó

Según lo que está planteado en el documento oficial, este proyecto busca que los campesinos y las comunidades rurales tengan un acceso más equitativo a las instancias judiciales del país. Para ello, la prioridad es que existan juzgados agrarios, tribunales y jueces de circuito que tengan un amplio conocimiento de lo que ha pasado con las tierras colombianas a lo largo de la historia.

Minagricultura al presidente Petro: “Nos hemos propuesto lograr esta reforma agraria”
RELACIONADO

Minagricultura al presidente Petro: “Nos hemos propuesto lograr esta reforma agraria”

Los jueces y magistrados se elegirían por concurso de méritos, luego de evaluar sus experiencias en los ámbitos agrarios, ambientales y administrativos. Los litigios que se atenderían serían los que surjan directamente entre propietarios o cultivadores, pero también los que se presenten entre un particular y el Estado por cuestiones como usos de suelos controvertidos o asignaciones baldías mal realizadas.

“En la ley estatutaria de jurisdicción agraria también se crearían centros de apoyo técnico especializado, integrados por profesionales en distintas disciplinas. Además, se crearía la figura de facilitador agrario, el cual orientaría gratuitamente a los potenciales usuarios de la justicia agraria”, afirmó el Ministerio de Justicia a través de un comunicado.

Tras el aval concedido por la Cámara de Representantes y el Senado, el proyecto tendrá que ser analizado por la Corte Constitucional. En caso de ser aprobado en esa instancia, pasaría a manos del presidente Gustavo Petro para que se formalice su sanción.

Néstor Osuna, ministro de Justicia, celebró la aprobación de la ley estatutaria de jurisdicción agraria

“Esta es una muy buena noticia para la paz de Colombia y para los campesinos de nuestro país. A partir de ahora, los litigios que históricamente se han resuelto a bala, con sangre y con dolor, se van a resolver con un juez imparcial, experto y que va a estar en los territorios conociendo los casos”, aseguró el ministro.

Banco Agrario entregó créditos y firmó convenios con entes territoriales de la costa Caribe
RELACIONADO

Banco Agrario entregó créditos y firmó convenios con entes territoriales de la costa Caribe

Desde su punto de vista, este proyecto cumple las necesidades de resolver una deuda de Estado que siempre ha estado presente y acabar con las acciones impunes.

“Ya el Consejo Superior de la Judicatura creó 30 juzgados y un tribunal. Estos comenzarán a operar muy pronto cuando se adecuen las sedes y se realicen los nombramientos. Adicionalmente, el proyecto volverá a ser radicado con todas las modificaciones que tuvo en el año de deliberación”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ejército Nacional

Golpe al Clan del Golfo en Antioquia: un muerto en operaciones y tres capturados

Hace 18 horas

Barranquilla

¿La mataron? Patrullera que cayó de un edificio en Barranquilla tenía signos de violencia

Hace 18 horas

Huila

Familia encontró los restos de su ser querido que desapareció hace más de 10 años

Hace 18 horas

Otras Noticias

Estados Unidos

Jueza federal aprobó uso de ley de tiempos de guerra para expulsar a migrante Estados Unidos

La funcionaria, nombrada por Donald Trump, respaldó el uso de la ley para deportar a un presunto pandillero venezolano.

Hace 17 horas

La casa de los famosos

Altafulla no se quedó con nada y lanzó 'crudo' mensaje a Yina Calderón en la Casa de los Famosos

El cantante no se guardó nada en la gala de nominación contra la DJ.

Hace 18 horas


¡Bucaramanga sueña! Estas son las cuentas del ‘leopardo’ para avanzar en Copa Libertadores

Hace 18 horas

Precio del dólar HOY 14 de mayo de 2025 en Colombia: tocó el nivel más mínimo en dos semanas

Hace 18 horas

¿Millonarias pérdidas tendrían en la cuerda floja al sistema de salud de los maestros?

Hace un día