El papa Francisco y las veces que mencionó a Colombia: siempre se preocupó por el conflicto
El pontífice ha manifestado en repetidas ocasiones su inquietud por el conflicto armado, enfocándose en las víctimas y pidiendo una paz estable y duradera para el país.
Noticias RCN
01:58 p. m.
El Papa Francisco siempre demostró un constante interés y preocupación por la situación de conflicto en Colombia, haciendo repetidos llamados a la paz y expresando su solidaridad con las víctimas.
Su más reciente intervención se centró en la crisis humanitaria del Catatumbo a comienzos de este 2025, causada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc que provocaron el desplazamiento forzado de más de 60.000 personas.
El 26 de enero, durante el rezo del ángelus desde el balcón de la Plaza de San Pedro, el sumo pontífice declaró:
También miro con preocupación la situación en Colombia, de manera particular en la región del Catatumbo
Otras menciones del papa Francisco sobre Colombia
La atención del papa hacia Colombia no fue nueva. El 4 de abril de 2024, en una audiencia en el Vaticano, el sacerdote colombiano Edward Mena informó al papa sobre el conflicto en Chocó. En respuesta, Francisco envió un mensaje esperanzador al país: "La paz es posible, no pierdan esa ilusión".
Las intervenciones del papa Francisco sobre Colombia siempre han estado enfocadas en quienes más sufren las consecuencias del conflicto. Sus peticiones han sido consistentes en buscar el fin de la violencia y promover una transformación social basada en la paz. El hasta hoy líder de la Iglesia Católica reconoció las cualidades del pueblo colombiano, destacando su resiliencia y espíritu acogedor.
Las palabras del papa Francisco sobre Colombia en su visita en el 2017
Durante su visita al país en 2017, hizo un llamado contundente: "Si Colombia quiere una paz estable y duradera, tiene que dar urgentemente un paso en esta dirección". Sus palabras reflejaban la urgencia de avanzar en el proceso de paz y la reconciliación nacional.
"Colombia es rica por la calidad humana de sus seres, hombres y mujeres de espíritu acogedor y bondadoso, personas con tesón y valentía para sobreponerte a los obstáculos", afirmó el papa, resaltando las virtudes que, según él, pueden ser fundamentales para superar el conflicto y construir una paz duradera.