Elizabeth Loaiza, la voz detrás de la penalización del uso de biopolímeros en Colombia

‘Colombia sin biopolímeros’ se llama el proyecto de ley que fue aprobado en cuarto debate que busca penalizar con cárcel el uso de esta sustancia.


Biopolímeros en Colombia
Foto: Pixabay

Noticias RCN

marzo 30 de 2023
12:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al Congreso de la República llegó la discusión sobre el uso de biopolímeros, la peligrosa sustancia que se utiliza en su mayoría para fines estéticos y que se ha reconocido durante la última década por los efectos secundarios que ocasiona en el cuerpo de quien recibe la sustancia, que puede ir desde distintos síntomas de malestar que afectan órganos, tejidos y sistemas, produciendo lesiones y enfermedades, y, en el peor de los casos podría ocasionar la muerte.

Anteriormente, el uso de biopolímeros por desconocimiento y falta de investigación era utilizado frecuentemente y muchas personas, especialmente mujeres introdujeron en su cuerpo dicha sustancia. Sin embargo, cientos de casos han dejado en evidencia la gravedad de la problemática, que ha dejado victimas sin distinguir edad o clase social.

Casos de figuras públicas que cayeron en este procedimiento como Jéssica Cediel, Lina Tejeiro, Yina Calderón, Marcelas Reyes, Elizabeth Loaiza, entre otros, han puesto ante los ojos de los colombianos el difícil panorama tanto médico como jurídico para este tipo de casos.

A pesar del dolor físico y emocional la modelo y exreina Loaiza decidió mostrar en sus redes sociales su proceso para pasar por el quirófano, en búsqueda de poder eliminar en la mayor parte este líquido de su cuerpo, pues se ha comprobado que no es posible eliminarlo en un 100%.

Además, la caleña decidió sumarse y ser esa voz que por medio de sus plataformas virtuales visibilizó el proyecto de ley que buscaba la penalización con cárcel para el uso de biopolímeros en Colombia.

En contexto: Ad portas de ser ley: aplicación de biopolímeros daría hasta 25 años de cárcel

Luego de conocerse que se aprobó en cuarto debate el proyecto de ley, que por ahora es conocido como ‘Colombia sin biopolímeros’, la modelo celebró en sus redes sociales y agradeció al representante a la Cámara José Daniel López y a la senadora Norma Hurtado, quienes lideraron la iniciativa.

La modelo decidió ser esa plataforma para concientizar por medio de su historia personal a más mujeres a que rechacen el uso de biopolímeros en cualquier procedimiento estético y ha sido una voz de aliento para las mujeres que están atravesando por una situación similar, además, ha resaltado la necesidad de crear políticas públicas que permitan que mujeres sin recursos económicos puedan acceder a los tratamientos necesarios para retirar esta sustancia de sus cuerpos, pues se caracterizan por ser procedimientos altamente costosos.

Mire acá: Preocupación en los pacientes psiquiátricos por escasez de medicamentos

‘Colombia sin biopolímeros’

La senadora Norma Hurtado, autora del proyecto de ley, quien anunció en sus redes sociales la noticia afirmó que, con la aprobación de esta iniciativa se busca penalizar el uso de biopolímeros en los procedimientos estéticos y penaliza a quienes lo utilicen.

De acuerdo con información compartida por Hurtado esta ley se compone de distintas partes: en primera instancia busca reconocer como lesiones personales el uso de biopolímeros, regular el uso, comercialización y aplicación de esta sustancia. Además, brindar un protocolo de atención física y mental para los afectados por esta problemática.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Pico y placa

Pico y placa en Medellín: rotación para el segundo semestre del 2025

Hace una hora

Abuso a menores

Desgarrador relato de la mamá de una niña de cuatro años que fue abusada por su profesora

Hace una hora

Chocó

Habló el patrullero que salvó a un padre y su hija en heroica maniobra en el mar de Capurganá

Hace una hora

Otras Noticias

Estados Unidos

"Los mosquitos parecen elefantes": reguetonero contó cómo es la cárcel Alligator Alcatraz en EE.UU.

El cantante calificó el centro de detención para migrantes como una "perrera", denunciando pésimas condiciones de salubridad.

Hace una hora

Epa Colombia

VIDEO: Yina Calderón fue a la cárcel El Buen Pastor y le llevó increíble sorpresa a 'Epa Colombia' por su cumpleaños

'Epa Colombia' se encuentra cumpliendo años este 9 de julio y Yina Calderón le hizo un regalo inesperado. Descubra los detalles.

Hace una hora


¿Juanfer se irá gratis del América? En Argentina cuentan todos los detalles de la operación

Hace una hora

Estas son las personas que deben cumplir con obligaciones tributarias en julio 2025: téngalo en cuenta

Hace 2 horas

¿Por qué hay personas que sudan al dormir? Las causas más comunes y cuándo preocuparse

Hace 13 horas