Empezó la impresión de tarjetones para las elecciones del 29 de octubre
Las elecciones regionales serán el próximo 29 de octubre y cerca de 200 millones de tarjetas electorales serán distribuidas en el país.
Noticias RCN
03:40 p. m.
A partir de hoy, y aunque haya renuncias, alianzas o revocatorias, los candidatos a alcaldías y gobernaciones para las elecciones del 29 de octubre seguirán apareciendo en los tarjetones y sus votos serán contados, aunque no tengan ninguna validez.
Los votos de candidatos revocados o que renunciaron serán contados
En el caso de las listas a concejo y asamblea, aunque el candidato haya sido inhabilitado o haya renunciado, si los votantes marcan su nombre, este será válido para el partido.
Lea también: Se encienden las alarmas por las cifras de irregularidades electorales en Colombia
Las elecciones regionales serán el próximo 29 de octubre y cerca de 200 millones de tarjetas electorales serán distribuidas en el país, por ello la Registraduría ya inició con las impresiones.
El presidente Gustavo Petro cuestionó al Consejo Nacional Electoral
El CNE sacudió el tablero electoral tumbando candidaturas como la de Tulio Gómez, Rodolfo Hernández, Samuel Santander Lopesierra y Carmen Patricia Caicedo, hermana del gobernador de Magdalena. Otras como la de Juan Daniel Oviedo se salvaron. El candidato a la Alcaldía de Bogotá podía ser inhabilitado por un contrato firmado con el Fondo Nacional de Garantías. Todos estos casos han sido cuestionados por el presidente Gustavo Petro.
“Debo expresar mi desacuerdo con lo que está aconteciendo en el CNE Con el caso de Rodolfo Hernández, mi rival en la presidencial, se ha revivido la tesis de quitar derechos políticos por sanciones administrativas en abierto desacato a la sentencia de la CIDH que es de obligatorio cumplimiento. Es la población la que debe decidir libremente sus mandatarios locales. En muchas regiones, decisiones administrativas del CNE están cambiando la decisión de los pueblos”, aseveró el presidente.