En 2024 estaría funcionando el metro de Bogotá, anuncia el Distrito

Tras la reunión en la que se firmó el documento Conpes para la realización de la mega obra, se conoció que se proyectan que la primera línea sea de 23 kilómetros.


Foto Noticias RCN

Noticias RCN

septiembre 26 de 2017
06:06 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
La construcción del Metro de Bogotá iniciará en el primer semestre de 2019, si se firma el convenio entre el Gobierno y el Distrito y, además, se aprueban las vigencias futuras antes del 11 de noviembre.
De acuerdo a lo proyectado, en 2024 entraría en funcionamiento el sistema que se espera que movilice cerca de un millón de personas cada día. La primera línea de 23.96 km tendrá un costo de 12.9 billones de pesos y contará con 15 estaciones y contará con 20 trenes que transitarán en hora pico y por cada metro cuadrado construido, se estima transportar a unos seis pasajeros.
Entre tanto, el alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa, dijo que el precio del pasaje para el Metro será de $1.750 y podrá utilizar los demás medios de transporte del servicio integrado.
También anunció que estarán este martes en el Concejo de Bogotá para asegurar los 7.5 billones de pesos que a la ciudad le corresponde por el 30 por ciento para el Metro.
“Nosotros estamos calculando qué debemos hacer ahora, vamos al Concejo de Bogotá para asegurar las vigencias futuras, vamos a solicitar para la contraparte que le corresponde a la Alcaldía de Bogotá y posteriormente se iniciarán todos los procesos que llevarán a que la adjudicación del Metro sea a finales de 2019”, dijo Peñalosa.
Sobre el inicio de obra en la ciudad, el alcalde anunció que estarían arrancando en dos años. "El inicio de la obra seria en el primer semestre de 2019 y la terminación", aseguró el mandatario distrital.
Agregó que el Metro estaría en servicio en el año 2024, "de manera que son muy buenas noticias para Bogotá, esta es una obra gigantesca".
Destacó que "es una obra que va a generar decenas de miles de empleos en la ciudad de Bogotá, que va a activar la economía y que va además a contribuir a que haya un proceso de renovación de mejoramiento urbano a todo lo largo del corredor".
También el gerente del Metro, Andrés Escobar, dijo que "estamos muy contentos en el Distrito porque es como pasar un examen; el Conpes, de importancia estratégica, es muy riguroso, es como entrar a la mejor universidad del mundo y ya quedamos con la autorización formal todos, tanto Nación como Distrito para asegurar las vigencias futuras a treinta años".
La primera línea del Metro será desde Bosa, por la Primero de Mayo, la Avenida de las Américas, la carrera 30, la avenida Caracas y hasta la calle 72.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Secuestro en Colombia

La prueba de vida que el ELN obligó a grabar a soldado secuestrado en un bus en Arauca

Hace 30 minutos

Temblor en Colombia

SGC reportó fuerte temblor en Colombia este 4 de mayo: magnitud superó los 4.0 grados

Hace 37 minutos

Bogotá

Barristas de Bucaramanga amenazaron al conductor de un bus para huir de la Policía en Bogotá

Hace 2 horas

Otras Noticias

Radamel Falcao García

Falcao tiene todo listo para volver con Millonarios: en esta fecha regresaría a las canchas

Prográmese con el regreso del ‘Tigre’ Falcao García a las canchas. La vuelta del goleador está muy cercana.

Hace 14 minutos

Enfermedades

Exigirán vacuna contra la fiebre amarilla para viajar por carretera: esto dice el documento

Se anunciaron nuevas medidas para prevenir la propagación de la fiebre amarilla en medio de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.

Hace 36 minutos


¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?

Hace una hora

Jhonny Rivera pidió matrimonio en pleno concierto y así reaccionó su novia: en video

Hace 2 horas

Así actúa el cobro coactivo en Colombia: consecuencias por no pagar multas de tránsito

Hace 3 horas