Cerca de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia durante 2020, según ONG

En total fueron 199 defensores de derechos humanos y líderes sociales asesinados en 2020, un incremento de 60,4% en comparación con 2019, según la organización.


Cerca de 200 líderes sociales fueron asesinados en Colombia durante 2020, según ONG
Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 20 de 2021
07:32 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Casi 200 líderes de derechos humanos fueron asesinados en Colombia durante 2020, según la ONG Somos Defensores.

En medio de la pandemia los defensores de garantías básicas "quedaron aún más desprotegidos y expuestos a la violencia", indica el organismo en su reporte anual.

Vea también: Luto en Chaparral por asesinato de líder social

Los agresores aprovecharon el encierro estricto que rigió en el país entre marzo y septiembre para encontrar a sus víctimas "en sitios cercanos a su residencia o dentro de ella".

En total fueron 199 defensores de derechos humanos y líderes sociales asesinados en 2020, un incremento de 60,4% en comparación con 2019, de acuerdo con la organización.

Le puede interesar: EE.UU. expresó su preocupación por asesinatos contra líderes sociales en Colombia

Los departamentos con mayor número de casos fueron:

  • Cauca (52)
  • Antioquia (23)
  • Nariño (22)

En los tres departamentos operaban las Farc y ahora repunta el conflicto de la mano de grupos armados que se disputan miles de hectáreas de narcocultivos y rentas de la minería ilegal. 

Según Somos Defensores, la mayoría de los homicidios se encuentran en la impunidad. Desde 2016, la Fiscalía ha logrado condenas en 16% de los 417 casos que investiga, señala.

Lea además: Respuesta de Colombia frente al asesinato de líderes sociales ha sido "lenta y deficiente": HRW

Solo en 30 casos se ha determinado la responsabilidad de grupos herederos del paramilitarismo; en 25, de disidentes qde las Farc, y en nueve, de guerrilleros del ELN. Ocho agentes de la Fuerza Pública estarían implicados en asesinatos de defensores, especificó la organización.

En noviembre de 2020, la entonces ministra del interior, Alicia Arango, reconoció ante el Congreso la "débil presencia y capacidad del Estado en resolver estos desafortunados asesinatos".

NoticiasRCN.com - AFP

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma Laboral

El llamado de los gremios al Gobierno tras reforma laboral revivida: “Buscar la mejor alternativa”

Hace 7 horas

Caldas

En video | Dos mujeres se salvaron de milagro tras ser sepultadas por un alud de tierra en Chinchiná

Hace 7 horas

Senado de la República

Angélica Lozano recibe la reforma laboral: estos son los senadores que integran la Comisión Cuarta

Hace 7 horas

Otras Noticias

Atlético Bucaramanga

¿Por qué Atlético Bucaramanga celebró la goleada de Racing sobre Colo-Colo en la Libertadores?

Atlético Bucaramanga celebró la goleada 4-0 de Racing a Colo-Colo, que lo aseguró en zona de Copa Sudamericana y lo mantiene con vida en la Libertadores.

Hace 6 horas

La casa de los famosos

Este es el participante que Yina Calderón dejó nominado tras salir de La Casa de los Famosos

La más reciente eliminación generó un gran impacto entre los participantes que se mantienen en la competencia.

Hace 6 horas


Mil evacuados y dos muertes: esto deja un incendio en Canadá

Hace 6 horas

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 8 horas

¿Puede un propietario ser embargado por deudas de servicios públicos de su inquilino?

Hace 8 horas