¿Acabar o no el Esmad? Esto dicen los expertos sobre la discusión

Con el nombramiento del nuevo ministro de Defensa, Iván Velásquez, se revivió la discusión sobre lo que pasará con una posible reforma policial.


Esmad: esto dicen los expertos sobre acabarlo o no
Esmad - Archivo Noticias RCN

Noticias RCN

julio 28 de 2022
12:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La campaña de Gustavo Petro mientras aspiraba a la Presidencia de la República estuvo abanderada por varias propuestas de carácter social que preocupan a la ciudadanía. Dentro de los temas álgidos, el presidente electo aseguró en varias ocasiones, debates y entrevistas a las que asistió, que el Escuadrón Móvil Antidisturbios tenía que “rehacerse”.

Con el nombramiento del nuevo ministro de Defensa, Iván Velásquez, la pregunta sobre qué pasará con esta institución, y en general con las Fuerzas Militares volvió a aparecer sobre la mesa. Analistas contactados por RCN Mundo opinaron sobre el tema y afirmaron que el Estado no puede quedarse sin la capacidad de disuasión.

Lea además:Iván Duque envió un contundente mensaje al Clan del Golfo por arremetida del plan pistola

Frente a la posibilidad de una reforma policial, Andrés Nieto, analista de seguridad de la Universidad Central aseguró que “requiere de una mesa abierta de todas las partes. Muchos analistas dicen que sí, pero la reforma se debe hacer con ellos y no contra ellos; es decir, siempre con la Policía y siempre trabajando de manera pacífica”. Según Nieto, el ESMAD fue creado para ser una fuerza no letal, pero sí de control, por ello el experto considera que deben mejorarse los mecanismos de actuación del escuadrón, para que se cumpla con un protocolo que estipule los lineamientos sobre el uso de la fuerza en acciones de contención.

Para Nieto, el punto de la discusión debe estar enfocado en “cómo se deben usar las diferentes armas y la necesidad de que sean no letales.

Por su parte, Néstor Rosania, investigador y corresponsal de conflictos armados, dijo que con acabar el Esmad no se solucionaría el problema de fondo, debido a que la Policía tendría que volver a conformar y entrenar un grupo antimotines. “El Estado colombiano no se puede quedar sin esa capacidad de enfrentar y disuadir cualquier tipo de violencia urbana. El problema de fondo es el tema de los derechos humanos que ha sido el talón de Aquiles del Esmad”, concluyó.

De la misma forma que Nieto, Rosania considera que hay que crear metodologías para que se regule el uso de la fuerza y también herramientas para identificar con rapidez a los policías que no sigan los lineamientos y violen los derechos humanos.

Vea también: ¿El Clan del Golfo está presionando para negociar con el gobierno Petro?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Temblor en Colombia

¡Temblor reportado en Colombia hoy 15 de mayo de 2025! Descubra en dónde se sintió

Hace 26 minutos

Secretaria de Movilidad

¿Cuándo puede un carro o moto usar el carril preferencial sin ser multado?

Hace 41 minutos

Procuraduría General de la Nación

Procuraduría abrirá indagación por episodio en Senado tras hundimiento de la consulta popular

Hace una hora

Otras Noticias

Banco de la República

Dan a conocer los billetes más valiosos de Colombia: podrían costar hasta quinientos millones de pesos

Conozca cuales son los ejemplares por los que pagarían esta millonaria suma.

Hace 5 minutos

Selección de Argentina

Grandes sorpresas en convocatoria de Argentina para enfrentar a Colombia

Lionel Scaloni entregó la prelista de convocados para la doble jornada de las eliminatorias sudamericanas de junio.

Hace una hora


"Me decepcionó": desde la cárcel, 'Epa Colombia' reveló un disgusto con Yina Calderón

Hace una hora

Pareja en EE. UU. secuestró, abusó y obligó a su hija a vivir en jaula para perros

Hace una hora

¿Síndrome del corazón roto?: cardiólogos advierten los riesgos sobre esta afección

Hace 16 horas