Esta es la circular roja de Interpol contra alias Araña por narcotráfico
Los hechos habrían sucedido cuando ya era negociador de paz con el gobierno nacional. El cabecilla de las disidencias Farc habría enviado más de una tonelada de cocaína a EE. U.U.
Noticias RCN
09:15 p. m.
El pasado 12 de febrero, en horas de la madrugada, fue detenido por el CTI de la Fiscalía Geovany y Andrés Rojas, alias Araña, un cabecilla de las cabecilla de los Comandos de Frontera, una facción de la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, de las disidencias de las Farc, en mesa de diálogo con el Gobierno Nacional.
De acuerdo con el CTI, la detención de Rojas se dio debido a una circular roja de Interpol que lo señala de haber mandado más de una tonelada de cocaína a Estados Unidos después de haber iniciado su papel de negociador de paz y que la Fiscalía General de la Nación le levantara las órdenes de captura.
Interpol había emitido orden de captura contra ‘Araña’ por narcotráfico
De acuerdo con la circular de Interpol, conocida por Noticias RCN, las autoridades acusan a Rojas de ser responsable de ingresar toneladas de cocaína a Estados Unidos.
“Rojas negociaba la venta de toneladas de esta droga para grupos que la trasladaban hacia América Central, México y en última instancia Estados Unidos”, asegura el documento de dos páginas.
De acuerdo con el documento, uno de los cargamentos por los que se ordenó la detención de ‘Araña’ fue interceptado en marzo de 2024 por la Armada de México que incautó, aproximadamente, 1.500 kilogramos de cocaína que iban dirigidos a EE. UU.
Con ello, la orden de captura y los actos criminales de Araña habrían sido cometidos después de que, en febrero de 2024, le fueran levantadas las órdenes de captura tras ser nombrado como miembro negociador de paz.
Por lo anterior, Araña podría enfrentar cadena perpetua bajo la legislación de Estados Unidos.
Denuncian a Otty Patiño por presunta interferencia en captura de alias Araña
‘Araña’ fue aprehendido en un restaurante de Bogotá un día después de que se finalizara un nuevo ciclo de negociación con el Gobierno Nacional.
Durante la detención el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, acusó a la Fiscalía de intentar entrampar el proceso de paz y se opuso a la aprehensión realizada por miembros del CTI.
Además, el alto comisionado habría contactado a altos funcionarios del Estado, entre ellos el comandante general del Ejército, la fiscal general de la Nación y el director del CTI, con el presunto objetivo de frenar la detención.
Por lo anterior, Patiño fue denunciado ante la Fiscalía por presunto abuso de autoridad por acto arbitrario o injusto, obstrucción a la justicia, prevaricato por acción y favorecimiento.