Esta es la multa que tendrán los colados en Transmilenio para 2023

La aprobación de un proyecto propuesto desde el Concejo de Bogotá exige que en un periodo no mayor a seis meses Transmilenio implemente las multas.


Nueva multa para colados en Transmilenio: cómo será
Foto: Alcaldía de Bogotá

Noticias RCN

enero 31 de 2023
07:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los colados en Transmilenio son una problemática que además de tener en jaque al sistema de transporte público, ha terminado incluso en la pérdida de vidas. La empresa y la administración Distrital lo han intentado todo: torniquetes, multas, acciones pedagógicas, campañas, funcionarios dentro de las estaciones y otras estrategias más. Sin embargo, no hay medida que evite que muchos usuarios dejen de pagar el pasaje. El panorama es poco alentador: tres de cada 10 pasajeros no pagan por subirse a los articulados y las estaciones con más colados son la Caracas y la carrera Décima.

Desde el Concejo de Bogotá una medida anticolados se está preparando, en cabeza del concejal Julián Espinosa. Se trata de un proyecto de acuerdo para crear estrategias que eviten la evasión y mejoren el servicio. La iniciativa fue aprobada en segundo debate y pasó a ser sancionada por la alcaldesa Claudia López. 

Lo que llama la atención de esta iniciativa es que la multa sería pedagógica y los evasores pagarían con horas comunitarias o actividades al interior del sistema de transporte público.

Puede leer: Insólito: sujeto se quedó dormido teniendo su camioneta en carril de Transmilenio

"Acabamos de aprobar un proyecto que ahora es acuerdo de ciudad y va a mitigar el número de colados. Actualmente del 100% de lo que utiliza Transmilenio para su sostenimiento solamente el 30% es a partir del recaudo, antes de la pandemia era el 70%", explicó Espinosa.

La propuesta está basada en dos puntos fundamentales: “conmutar las multas tipo I y II del Código de Policía para que, a través de acciones pedagógicas como limpieza, repartir volantes, barrer o limpiar el sistema, la gente pueda pagar su infracción. Además, será una política pública que todas las estaciones tengan torniquetes, piso y techo, inclusive en la entrada de las personas en condición de discapacidad”.

Según el concejal, las sanciones económicas no han surtido efecto y por eso se trabaja en nuevas medidas para garantizar que el déficit fiscal en el Fondo de Estabilización Tarifaria no sea más profundo.

Lo que sigue para la medida es que Transmilenio tendrá un plazo de seis meses para definir como aplicará las sanciones que plantea el Concejo de Bogotá. Esto irá acompañado de la instalación de elementos dentro de las estaciones que aseguren el servicio.

Le puede interesar: ¿Un tiquete para el metro subterráneo costaría más que para el elevado?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Corrupción

Dejan en libertad a 'El Bendecido', la mano derecha de alias Papá Pitufo

Hace un día

Inseguridad en Bogotá

En video: ciclistas relatan el horror de millonario y violento atraco en la vía La Calera

Hace un día

Barranquilla

VIDEO | Violento atraco en reconocido centro comercial de Atlántico dejó dos vigilantes heridos

Hace un día

Otras Noticias

Vaticano

¿Cómo son las finanzas del Vaticano? Así se mueven cientos de millones de euros anuales

Aunque el Vaticano es un estado independiente, la economía se mueve de manera muy diferentes al resto de países.

Hace un día

La casa de los famosos

Melissa enfrenta un miedo durante la prueba de presupuesto en La Casa de los Famosos

La creadora de contenido manifestó encontrarse bastante afectada por la fobia que estaría enfrentando.

Hace un día


Estos son los futbolistas colombianos que estarán presentes en el Mundial de Clubes 2025

Hace un día

Resultado Super Astro Sol hoy 6 de mayo: número ganador del último sorteo

Hace un día

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace un día