¿Qué se sabe sobre la salud de las víctimas del atentado ocurrido en La Plata, Huila?
Durante el Jueves Santo, las disidencias activaron una moto bomba cerca a una estación de Policía. Dos jóvenes murieron.
Noticias RCN
01:04 p. m.
La tranquilidad en La Plata (Huila) se vio interrumpida durante el Jueves Santo (17 de abril) por un violento atentado con moto bomba contra la estación de Policía. El ataque dejó un saldo de dos jóvenes fallecidos y más de 30 heridos.
Las personas muertas por este macabro crimen fueron identificadas como los hermanos Sergio y Luisa Fernanda Trujillo Peña, quienes hace poco se estaban graduando de bachilleres.
Más de 30 víctimas dejó el atentado: dos jóvenes fallecieron
Esta explosión generó estragos en al menos 30 establecimientos comerciales que están a pocos metros de la estación. Los dueños de los locales, autoridades y población en general; han estado removiendo escombros.
El Hospital San Antonio de Padua ha recibido a las víctimas de este hecho. Dada la emergencia y el alto número de víctimas, se tuvieron que improvisar ambulancias para que la atención fuera rápida.
El gerente del centro médico, José Antonio Muñoz, entregó un parte sobre el estado de salud.
“Llegaron en la noche de ayer 33 personas buscando servicios de atención médica, de los cuales dos fallecieron. Llegaron sin signos vitales a la institución”, indicó.
Recompensa por información para capturar a los responsables
La mayoría de los lesionados tienen heridas leves. 17 víctimas ya fueron dadas de alta y tres fueron remitidas a Neiva. De igual forma, siete personas están en bajo observación y cuatro se encuentran hospitalizadas.
Particularmente con los pacientes en observación, Muñoz precisó que las heridas fueron ocasionadas por las esquirlas. El director también reveló que uno de los trasladados a la capital huilense es un menor de edad.
Las disidencias de las Farc estuvieron detrás de este atentado. Durante este 18 de abril, se llevará a cabo un consejo de seguridad en el municipio, el cual contará con la presencia del ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez.
Astrid Cáceres, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), rechazó el ataque: “Repudiamos el ataque en Huila (…) La guerra debe terminar”.
Para ubicar y capturar a los responsables, el Ministerio de Defensa ofrece una recompensa de hasta 300 millones de pesos por información.