Estado pide perdón a inocentes acusados del asesinato de Galán

El vicefiscal general hizo un reconocimiento público de los errores cometidos por diferentes instituciones del Estado en el caso.


Luis Carlos Galán Sarmiento, asesinado en 1989. Foto: AFP

Noticias RCN

enero 30 de 2015
05:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Estado pidió este viernes perdón y ofreció excusas públicas a tres hombres, dos de ellos ya fallecidos, que pasaron varios años en prisión acusados injustamente del asesinato en agosto de 1989 del líder liberal y entonces candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.

El pedido de perdón a Alberto Júbiz Hasbum y Héctor Cepeda Quintero, ambos fallecidos, y a Norberto Hernández Romero, en el exilio, fue ordenado en una sentencia del 29 de enero de 2014 del Consejo de Estado que consideró a la Nación "administrativamente responsable de los perjuicios morales, sicológicos, biológicos y materiales" causados a las víctimas y sus familias.

El vicefiscal general, Jorge Fernando Perdomo, hizo un reconocimiento público de los errores cometidos por diferentes instituciones del Estado "y en especial de la Fiscalía General de la Nación", según dijo, porque la investigación en contra de los tres detenidos estuvo basada en múltiples irregularidades.

"En este caso se desvío la investigación para incriminar personas inocentes, se construyeron pruebas falsas que desdibujaron la verdad de lo ocurrido y se pretendió juzgar y condenar a quienes por capricho quisieron hacer responsables ante la sociedad", dijo.

Al acto de desagravio realizado en Bogotá acudieron también el director de la Policía, general Rodolfo Palomino, así como familiares de los tres acusados injustamente.

Perdomo dijo que para aliviar este "lastre", la Fiscalía "reconoce públicamente como obra suya y de sus servidores todos los actos que conllevaron a la desviación de la investigación del asesinato de Luis Carlos Galán y que produjeron la afectación al derecho a la libertad, al buen nombre y la dignidad de Júbiz Hasbum, Cepeda Quintero y Hernández Romero".

"Manifestamos el arrepentimiento personal y el sentimiento de que hechos como este no deben ser parte de la conducta de nuestros funcionarios", dijo.

El magnicidio de Galán Sarmiento ocurrido hace 26 años durante un mitin de campaña en Soacha, al sur de Bogotá, fue atribuido a una alianza del cartel de Medellín, dirigido por el capo Pablo Escobar, con algunos sectores políticos y agentes estatales que estaban en contra de la figura de la extradición.

En los días posteriores al crimen, la Policía detuvo en diferentes operaciones y presentó como implicados a Júbiz Hasbum, Cepeda Quintero y Hernández Romero.

Los dos primeros, que permanecieron en prisión hasta marzo de 1993, salieron con la salud deteriorada y murieron en los años siguientes, Júbiz Hazbum en 1998 y Cepeda Quintero en 2006.

Hernández Romero estuvo preso menos de un año, pero el daño sicológico y moral sufrido lo llevó a tomar el camino del exilio.

El senador Juan Manuel Galán Pachón, hijo del líder asesinado, afirmó que el acto de este viernes sirve para resarcirse "con unas personas que fueron asesinadas moralmente al ser presentadas como los asesinos de Luis Carlos Galán de manera injusta y de haber permanecido casi cuatro años en la cárcel siendo inocentes".

Galán Pachón agregó que este fue un paso significativo, "un reconocimiento del error que cometió el Estado al procesarlos injustamente", pero subrayó que lo que debe rescatarse "es ante todo la verdad de lo que ocurrió, esa es la mejor manera de resarcir a esas familias y esa verdad aún está pendiente de recuperar".

Por el crimen de Galán fue condenado en 2007 a 24 años de prisión el exsenador y exministro liberal Alberto Santofimio Botero, quien según las investigaciones fue quien sugirió el asesinato a Pablo Escobar, mientras que los sicarios que lo cometieron fueron muertos en los años siguientes.

El senador Galán Pachón dijo también que desde el primer momento hubo fabricación de pruebas contra Júbiz Hasbum, Cepeda Quintero y Hernández Romero.

Entre tanto, el abogado de las víctimas, Ramiro Borja, dejó en claro que los familiares aceptan las excusas de la Policía, pero no de la Fiscalía, ante la ausencia del titular, Eduardo Montealegre, que según el fallo del Consejo de Estado tenía que haber encabezado el acto. 

EFE

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Indígenas

Emberá están atacando con machetes a funcionarios en Bogotá y usando niños para lanzar piedras

Hace 9 minutos

Jamundí

¿Cómo fue el secuestro de Lyan en Jamundí?: Así pasó sus últimos 18 días en cautiverio

Hace 38 minutos

Valle del Cauca

"Esto es un milagro de Dios": Angie Bonilla, madre de Lyan Hortúa, tras liberación de su hijo

Hace 43 minutos

Otras Noticias

Finanzas personales

Motociclistas tendrían dura multa económica por no portar este elemento esencial

Conozca como funciona la norma según el Código Nacional de Tránsito.

Hace 12 minutos

James Rodríguez

James Rodríguez entrenó con equipo colombiano y desató rumores

El colombiano James Rodríguez entrenó en las últimas horas con un equipo colombiano y desató rumores de su regreso al FPC.

Hace 16 minutos


Así quedó Yina Calderón tras delicada cirugía a la que fue sometida; su hermana dio evidencia

Hace una hora

¿Qué ha pasado con la discoteca que se desplomó dejando 233 muertos en República Dominicana?

Hace una hora

¿Por qué los dientes son tan sensibles a las bebidas frías?: un animal sería el culpable

Hace 2 horas