Estas son las cámaras de fotomultas autorizadas para imponer comparendos

La Personería de Bogotá advirtió que de las 69 cámaras que conforman el programa, solo once tienen autorización para imponer comparendos.


Noticias RCN

diciembre 16 de 2019
09:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Desde este lunes las cámaras de fotomultas comenzarán a generar sanciones económicas a quienes incumplan con las normas de tránsito.

Este sistema de grabación está en capacidad de detectar quiénes no tienen el Soat al día o la tecnicomecánica vigente. También sanciona a quienes exceden los límites de velocidad o se hacen los ciegos con los semáforos en rojo. Para realizar esta operación, el Distrito cuenta con 69 cámaras, sin embargo, la personera de Bogotá, Carmen Castañeda, indicó que el Ministerio de Transporte solo ha autorizado la operación e imposición de comparendos a once cámaras. 

Según señaló la entidad, la Secretaría de Movilidad "apenas se encuentra realizando el trámite de solicitud de autorización" aunque el trámite debía hacerse previo a la instalación y operación de las cámaras. 

Vamos a hacer un requerimiento inmediato al secretario para que estas cámaras no empiecen a realizar los comparendos para los cuales están instituidas porque estos comparendos estarían viciados de ilegalidad”, dijo Castañeda. 

¿Cuáles son las cámaras autorizadas?

Los dispositivos autorizados se encuentran ubicados en seis puntos de la ciudad:

-Carrera 7ª con calle 94

-Av. Primero de Mayo con Boyacá

-Av. Boyacá con Américas

-Calle 139 con Transversal 136

-Carrera 68 con Américas

-Carrera 33 con calle 41 sur.

¿Qué pasa si recibe un comparendo de una cámara no autorizado?

La personera aseguró que "ese comparendo es ilegal y hay que ir a impugnarlo inmediatamente ante la autoridad competente para que no se haga viable o efectivo la sanción que se vaya a imponer por ese comparendo".

La entidad recuerda que el Ministerio Público Distrital encontró que la Secretaría ha realizado suspensión de licencias con actos administrativos emitidos de forma masiva y más del 50% no fueron notificados.

"Se estima que el 59% de unos 37.000 actos de suspensión no fueron notificados de manera personal, además de que en ellos no se adelantó procedimiento sancionatorio alguno, previo a la expedición de las resoluciones".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Inseguridad

VIDEO | Así fue el violento asalto a un camión de valores en Soledad: robaron más de $1.000 millones

Hace 5 minutos

Huila

Policía Nacional frustró atentado con explosivos en el Huila

Hace 35 minutos

Jamundí

VIDEO | Revelan el momento exacto en que el niño de 11 años fue secuestrado en su casa en Jamundí

Hace una hora

Otras Noticias

La casa de los famosos

Yina Calderón tomó decisión de ÚLTIMO MOMENTO tras sus recientes peleas en La Casa de los Famosos

Yina Calderón dio los detalles de su decisión frente a las cámaras de La Casa de los Famosos Colombia 2025. ¿De qué se trata?

Hace 41 minutos

Superintendencia Financiera

CDT que le dejarán muy buen dinero para el mes de mayo: estas son las mejores tasas

Conozca las entidades con las mejores rentabilidades para este mes.

Hace una hora


Barcelona explotó tras cobro de penal para el Inter: el VAR intervino

Hace una hora

Los secretos mejor guardados del cónclave: así eligen al nuevo papa tras puertas cerradas

Hace 2 horas

Expertos explican la posible relación que hay entre la menopausia y la confusión mental

Hace 5 horas