Este martes debe iniciar la concentración de las Farc en las zonas veredales

Algunas autoridades locales se encuentran preocupadas por el desplazamiento que iniciarán los guerrilleros.


"Más del 50% de las Farc no se desmovilizará", según el procurador. Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 06 de 2016
09:01 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN
A partir de este martes comenzarán a llegar los cerca de 5.000 guerrilleros de las Farc a las 20 zonas veredales transitorias y siete campamentos, donde estarán concentrados por seis  meses durante su proceso de dejación de armas y reintegración a la vida civil.
En los  departamentos de Antioquia, Meta y Caquetá permanecerá la gran mayoría de los guerrilleros. En los puntos, que están repartidos en 14 departamentos del país,  la autoridad civil seguirá vigente y habrá presencia de la fuerza pública.
El profesor Jorge Restrepo, director del Cerac, dijo que el hecho que la movilización de los guerrilleros comience sin la ley de amnistía "es un gran obstáculo para la guerrilla".
"'Iván Márquez' sostuvo que esa era una razón para congelar este movimiento después del día D", indicó.
Restrepo dijo que si la guerrilla no comienza a movilizarse "estaríamos ante un muy serio incumplimiento para iniciar la fase de implementación del proceso de paz".
Por su parte, el alcalde de San Vicente del Caguán, Humberto Sánchez, está preocupado porque, según él, las autoridades no han dado mucha información de cómo avanza la movilización de los guerrilleros a las zonas veredales.
"Es muy preocupante porque considero que este hermetismo le hace daño al proceso de paz. Si nos dan la información podemos incluso contribuir a que en el proceso de paz haya mayor monitoreo y verificación", señaló Sánchez.  
Otra zona de dejación de armas es Caño Indio, en zona rural de Tibú, Norte de Santander. Allí las autoridades confirmaron que se ubicarán hombres del frente 33 de las Farc.
"Nosotros esperamos que el cronograma avance como está establecido, sin embargo hay que señalar que el tema se maneja con sigilo, como debe ser, y así lo ha venido manejando el Gobierno Nacional", declaró el secretario de Gobierno de Norte de Santander, Yebrail Haddad. 
Ahora se espera que en los próximos días se conozca información sobre el desplazamiento de los guerrilleros que en la actualidad permanecen preagrupados.
NoticiasRCN.com
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Así operaba una banda que extorsionaba, torturaba y violaba a sus víctimas en Bogotá

Hace una hora

Clan del Golfo

El crudo método con el que el Clan del Golfo casi recluta a un menor rescatado en Antioquia

Hace 2 horas

Congreso de la República

Se archivó el proyecto de transfuguismo en el Senado: así reaccionaron los congresistas

Hace 2 horas

Otras Noticias

Perú

Alias Cuchillo estaría en Colombia: en Perú lo acusan de la masacre donde fallecieron 13 mineros

Desde Perú se indica que el presunto responsable del crimen de varios trabajadores en Pataz, huyó a territorio colombiano en los últimos días.

Hace una hora

Dólar

Precio del dólar en Colombia volvió a subir este 7 de mayo: así abrió la divisa

El dólar en Colombia comenzó la jornada del 7 de mayo con una leve variación al alza. Conozca cómo se comporta la divisa y cuáles son los factores que influyen en su precio.

Hace una hora


Christian Marrugo narró el aterrador accidente que sufrió junto a Carlos Mosquera: video

Hace una hora

Investigadores advierten la propagación de un hongo letal: ¿en qué zonas está afectando?

Hace una hora

Brasileño con más de 170 tatuajes decidió borrarlos todos y eliminar su pasado: ahora es pastor

Hace 2 horas