¿En cuánto quedaría el sueldo de congresistas con la aprobación del proyecto para reducir salarios?

Para ser aprobada, la iniciativa debe pasar por dos debates en la Comisión Primera y la plenaria de la Cámara de Representantes.


Esto ganarían los congresistas si les bajan el sueldo
Foto: Prensa Ministerio del Interior.

Katheryne Ávila

agosto 23 de 2023
02:21 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El proyecto para reducir los sueldos de los congresistas en Colombia pasó el examen en el Senado de la República y ahora se enfrentará a una prueba más compleja en Cámara de Representantes, corporación en la que tres iniciativas similares han naufragado.

Esta propuesta de autoría de Jota Pe Hernández obtuvo el apoyo de 84 legisladores en medio de un acalorado debate en el que salieron a relucir hasta los nombres de senadores que reciben una ayuda para pagar la gasolina. Al proyecto ahora le restan dos discusiones en la Comisión Primera y la plenaria para ser aprobado, y de ser así, no solo impactaría el sueldo de congresistas, sino también otros funcionarios como magistrados, fiscal general, contralor, procurador y ministros.

Proyecto que busca reducir el salario de los congresistas fue aprobado en el Senado

Este proyecto busca eliminar la prima especial de servicios que reciben mensualmente los congresistas y que está avaluada en $14.256.837.

¿Cuánto quedarían ganando los congresistas con la aprobación del proyecto?

De acuerdo con datos de la Oficina de Registro y Control del Senado, el valor neto a pagar actualmente a un legislador se distribuye así:

  • Sueldo básico: $10.498.210
  • Prima especial de servicios: $14.256.837
  • Gastos de representación: $18.256.837
  • Aporte a salud: SE DESCUENTA $1.736.741
  • Aporte a pensión: SE DESCUENTA $2.767.932
  • Fondo de Solidaridad Pensional: $434.200
  • Fondo solidario subsistencia: $434.200
  • Retención en la fuente: $10.686.000

Se calcula que el total del salario que reciben entonces los congresistas es de $27.359.464

En caso de que el proyecto de ley se apruebe en Cámara de Representantes, el panorama quedaría así: 

  • Sueldo básico: $10.498.210
  • Gastos de representación: $18.663.490
  • Aporte a salud: SE DESCUENTA $1.166.468
  • Aporte a pensión: SE DESCUENTA $1.859.058
  • Fondo de Solidaridad Pensional: $291.800
  • Fondo solidario subsistencia: $291.800
  • Retención en la fuente: $6.320.000

Eliminando la prima especial de servicios, el sueldo les quedaría desde 2026 en $19.232.574. Claro está que tiene un incremento anual que se establece por ley. Este porcentaje se deberá agregar.

Con la iniciativa, los legisladores dejarán de ganarse $8.126.890

Polémica decisión de permitir a congresistas tener otra actividad económica

Otro de los puntos discutidos ayer 22 de agosto generó polémica. Se agregó un artículo en el que permiten que los congresistas tengan otra actividad económica. La única permitida hasta el momento es la cátedra universitaria. Esto quiere decir que los legisladores pueden dictar clases en instituciones académicas, sin embargo, ahora se abriría la puerta a que tengan otro trabajo que les genere ingresos.

Vea también: Así avanza la agenda en Congreso: esto se ha discutido en el primer mes del segundo año legislativo

Según algunos sectores, esto es inconstitucional y contradice el artículo 180 de la Carta Magna, que dice: “los congresistas no podrán: desempeñar cargo o empleo público o privado”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Paramilitares

Condenan a exsenador que tuvo nexos con paramilitares en Antioquia

Hace 37 minutos

Ejército Nacional

Cruel ataque de dron con explosivos del ELN acabó con la vida de un militar en Teorama

Hace una hora

Bogotá

Punto final para el terror de los supermercados en Bogotá: robos quedaron en video

Hace una hora

Otras Noticias

Artistas

Justin Bieber sorprende a su esposa con una serenata al mejor estilo mexicano

El cantante sorprendió a la modelo al celebrar su primer día de las madres en casa.

Hace 16 minutos

Automovilismo

La feria de motos más grande de Colombia arranca: lanzamientos, invitados y fechas

La Feria de las Dos Ruedas 2025 arranca en Medellín con estrenos de motos, boletería disponible y actividades para todos. Conoce fechas, horarios y lo nuevo en movilidad.

Hace 18 minutos


Mind wandering: la importancia de distraerse para el cerebro humano

Hace una hora

"La lucha es la vida, y la vida es la lucha": las frases más recordadas de 'Pepe' Mujica

Hace una hora

¿Qué le pasó a David Ospina? El arquero de Atlético Nacional no jugaría ante Bahía por Copa Libertadores

Hace 3 horas