Excomandantes de las Farc renuncian a la presunción de inocencia ante la JEP por crímenes atribuidos

El exsecretariado de las Farc asumió plena responsabilidad por las acusaciones que enfrenta ante la Jurisdicción Especial para la Paz.


Foto: archivo

Noticias RCN

octubre 08 de 2024
03:13 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este martes 8 de octubre, el antiguo secretariado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha comunicado oficialmente a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) que renuncia al derecho a la presunción de inocencia.

Disidencias de las Farc asaltaron sede del Banco Agrario en Corinto, Cauca. Se llevaron $30 millones
RELACIONADO

Disidencias de las Farc asaltaron sede del Banco Agrario en Corinto, Cauca. Se llevaron $30 millones

Este grupo ha sido señalado por su participación en numerosos delitos cometidos durante el conflicto armado en Colombia, y su declaración ante el tribunal supone un giro inesperado en el proceso de justicia transicional.

Exsecretariado de las Farc renuncia a la presunción de inocencia ante la JEP

El exsecretariado de las Farc ha emitido una carta dirigida a la JEP en la que renuncian explícitamente a su derecho a la presunción de inocencia por los crímenes que se les atribuyen en el contexto de los macrocasos que investiga este tribunal especial.

Notificamos que renunciamos a nuestro derecho universal a la presunción de inocencia, respecto a todos los hechos, conductas previamente definidos y contrastadas que hasta ahora nos han sido atribuidos en todos los Macrocasos investigados en esta Jurisdicción y en las que hemos aceptado nuestra participación y responsabilidad, y la seguiremos aceptando.

En la carta, los antiguos líderes reconocen su participación en las conductas que se les imputan y aceptan la responsabilidad de los hechos vinculados al conflicto armado.

En el documento enviado a la JEP, el exsecretariado solicita a la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad que emita una única Resolución de Conclusiones, tal como lo estipula el artículo 79, literal m, de la Ley 1957 de 2019.

Esta debería consolidar todas las imputaciones realizadas en los diversos macrocasos, permitiendo un reconocimiento integral de los crímenes cometidos por las extintas Farc a lo largo del conflicto.

Pues los antiguos líderes argumentan que la creación de macrocasos facilitó la identificación de patrones de conducta en diferentes regiones del país, lo que ayudó a los magistrados de la JEP a comprender la complejidad de las actividades desarrolladas por la guerrilla durante el conflicto armado.

Sin embargo, insisten en que la fragmentación de las conclusiones en múltiples resoluciones vulnera la seguridad jurídica de las partes involucradas, ya que implica una demora innecesaria en la definición de responsabilidades y en la emisión de sanciones.

¿Por qué renunciaron a la presunción de inocencia ante la JEP?

El exsecretariado enfatiza que, al renunciar a la presunción de inocencia, se comprometen a aceptar plenamente su participación en los hechos investigados, evitando así cualquier confrontación con el tribunal respecto a su culpabilidad.

JEP ordenó incluir en el RUV a más de 2.700 víctimas de secuestro de las extintas Farc
RELACIONADO

JEP ordenó incluir en el RUV a más de 2.700 víctimas de secuestro de las extintas Farc

De acuerdo con su postura, el deber de la JEP es ahora establecer las responsabilidades de manera ágil y definitiva, sin necesidad de prolongar el proceso mediante la revisión detallada de hechos que ya han sido reconocidos por los antiguos líderes guerrilleros.

En la carta, también se hace referencia a la normativa del Acuerdo de Paz y a la Ley 1922 de 2018, que establece el marco legal para los procesos ante la JEP. Según esta ley, la renuncia a la presunción de inocencia es un acto legítimo cuando los imputados reconocen su participación en los crímenes cometidos durante el conflicto armado.

Ante esto, los exlíderes subrayan que la autoridad de la JEP para contrastar la información solo debería activarse si existiera una negativa a asumir responsabilidades, lo cual no es el caso.

Finalmente, solicitan que la JEP asuma la competencia sobre todos los procesos judiciales que actualmente se tramitan en la justicia ordinaria, tanto en Colombia como en el extranjero, siempre que dichos procesos estén relacionados con crímenes cometidos en el contexto del conflicto armado.

Esto incluye los casos que no hayan sido amnistiados y las sentencias condenatorias emitidas por tribunales ordinarios.

Según el texto de la carta, esta integración es necesaria para evitar la duplicación de procesos y garantizar la aplicación del principio de la amnistía más amplia posible, tal como lo estipula el Acuerdo de Paz.

¿Qué más dice la carta enviada por el exsecretariado de las Farc a la JEP?

Otro punto destacado en la carta es la solicitud de que la JEP defina rápidamente la situación jurídica de aquellos antiguos guerrilleros que no han sido considerados máximos responsables ni partícipes determinantes en los crímenes investigados.

¿Cuándo habrá una sentencia? Presidente de la JEP respondió a críticas sobre falta de resultados del tribunal
RELACIONADO

¿Cuándo habrá una sentencia? Presidente de la JEP respondió a críticas sobre falta de resultados del tribunal

En este sentido, instan a que se otorgue la renuncia a la persecución penal para estos individuos, de manera que puedan beneficiarse de los tratamientos especiales previstos en el acuerdo, sin estar sujetos a un régimen de condicionalidad estricta.

Ya en la última parte de la misiva, el exsecretariado concluye su carta reiterando su compromiso con el proceso de paz y su voluntad de colaborar plenamente con la JEP en el esclarecimiento de la verdad y la reparación de las víctimas.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

UNGRD

Fue imputada la exasesora de Ricardo Bonilla en Minhacienda por el escándalo de la UNGRD

Hace 8 horas

Bogotá

Cuidado con el ‘tarjetazo’: así hicieron dos ladrones para robar a una mujer en Bogotá

Hace 9 horas

Secretaría de la Mujer

Maltratadores de animales podrían ser potenciales agresores de mujeres: esto dice el estudio

Hace 9 horas

Otras Noticias

Vaticano

En la tercera fumata llegó el gran anuncio: tenemos al sucesor de Francisco

Tras 24 horas de cónclave, los 133 cardenales en la Capilla Sixtina escogieron al nuevo representante de la iglesia.

Hace 8 horas

Viral

Su primer empleo duró solo cuatro horas: la historia de una joven que conmovió las redes sociales

Una joven recién graduada, vivió una amarga experiencia laboral cuando fue despedida el mismo día que celebró su primer empleo.

Hace 9 horas


Nacional, con todo su poderío frente a Inter: así formaría el verdolaga este jueves

Hace 9 horas

Este es el precio del dólar en Colombia hoy 8 de mayo de 2025: las ciudades con mejor tasa de cambio

Hace 12 horas

Estudio revela por qué algunos bebés aprenden a caminar más rápido que otros

Hace 12 horas