Falsificador de billetes cayó con más de 540.000 dólares fraudulentos
En una diligencia de allanamiento fue capturado el hombre que se encargaría de hacer los billetes falsos con una máquina de imprenta.

Noticias RCN
11:58 a. m.
En las últimas horas fue desmantelada una presunta red de falsificación de billetes de moneda extranjera y nacional que reproducía el papel de altas denominaciones en una máquina de imprenta adecuada para estos fines ilícitos.
Las autoridades colombianas y de Estados Unidos desarrollaron un minucioso operativo para descubrir cómo operaba estar organización dedicada a la fabricación de millonarias sumas de dinero en billetes falsos.
El operativo fue coordinado entre el Ejército y el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, y permitió la captura de un hombre por el delito de falsificación de dólares, en una diligencia de allanamiento.
Hallaron más de 540.000 dólares falsos en billetes de 50
En el allanamiento las autoridades encontraron más de 540.000 dólares y una máquina de imprenta de esta moneda falsa. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía para responder por los delitos de concierto para delinquir y fabricación de moneda nacional y extranjera.
En el sitio donde se logró la captura, se incautaron más de 540.000 dólares falsos, en denominación de billetes de 50 dólares. En moneda colombiana esto representa unos 2.160 millones de pesos.
El coronel José Octavio Herrera Sánchez, comandante (e) de la Séptima Brigada del Ejército indicó que también se encontró una máquina imprenta de billetes.
Capturan a falsificador de billetes en Villavicencio
“Luego de una intensa investigación con labores de inteligencia del Gobierno Nacional, en coordinación con el servicio secreto de los Estados Unidos, el CTI de la Fiscalía y la Policía Nacional, se logró la captura por orden judicial de un hombre dedicado a la falsificación de dólares”, confirmó Herrera.
En el operativo fue capturado un hombre que deberá responder por los delitos de concierto para delinquir y tráfico y fabricación de moneda nacional y extranjera.
Las tropas a cargo de esta diligencia hicieron un proceso de verificación en tres predios de la ciudad de Villavicencio, donde, al parecer, estarían siendo usados para la adulteración de moneda nacional y extranjera.